Marca china de carros eléctricos llega con vitrina a Colombia para competirle a Tesla

Carros
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

En la vitrina se exhiben las tres referencias que actualmente conforman el portafolio: JMEV2, JMEV3 y GSE. Buscan cerrar el año con 2.400 unidades vendidas.

La empresa china, dedicada al desarrollo y producción de vehículos eléctricos, JMEV, recientemente abrió su primera vitrina insignia en Bogotá, ubicada en la avenida calle 127 No. 70D-55/59.

Hasta ahora, JMEV venía operando a través de la red mixta de JMC (camiones y pick ups), por lo que la inauguración de esta vitrina exclusiva marca un hito en su proceso de consolidación local.

En la vitrina se exhiben las tres referencias que actualmente conforman el portafolio: JMEV2, JMEV3 y GSE. Este punto se proyecta además como un centro de experiencia en el que los visitantes podrán conocer de cerca la tecnología, desempeño y beneficios de los vehículos eléctricos de la marca.

(Vea también: Tesla pone en jaque a Mazda y Toyota: Sacó modelo más barato que sus carros más vendidos en Colombia)

En conversación con Valora Analitik, Noel Ardila, gerente general de JMC en Astara Colombia reveló que buscan cerrar el año con 2.400 unidades vendidas, un incremento del 44 % con respecto a 2024.

JMEV abrió su propia vitrina. Foto: cortesía.

“El mercado en 2025 presenta un rebote luego de dos años de caída, consecuente con las bajas tasas de interés y un dólar por debajo de 4.000 que permite este crecimiento”, indicó.

Para 2026 el vocero indicó que tenían un escenario de 3.300 unidades, pero con la ley de chatarrización que entra en vigor próximamente, tendrán una reducción en las ventas de camiones livianos. “Esperamos entonces mantener el volumen actual. La estrategia para mantener el volumen es entrar en nuevos nichos de mercado como buses, y reforzar la venta de pick ups y JMEV, persiguiendo en cada segmento (Pick Ups y EV) el 5 % del mercado”.

Sobre su participación en el mercado, la compañía indicó que la acción principal que están ejecutando para ganar mercado es tener inventario suficiente y encontrar el ‘value for money’ para el volumen adecuado que permita una participación de mercado en el segmento de camiones livianos de mínimo el 25 %.

Igualmente, están trabajando en el mercado corporativo para llegar al 5% del segmento pick up doble cabina Diesel.

(Vea también: Entrevista I Entre mitos, demanda y nueva infraestructura: así avanza la electrificación según Volvo) 

Por otro lado, una de las grandes apuestas de la marca durante el Salón del Automóvil fue el sedán GSE por debajo de los $100 millones.

Y, sobre las entidades financieras trabajan actualmente y las nuevas opciones de financiación ofrecerán a los clientes, la compañía indicó que el socio natural de Astara en términos de financiación es Banco Santander, y que en el caso de

JMC donde el perfil del cliente es diferente, trabajan de la mano de Finanzautos principalmente.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Ecopetrol hizo fiesta de fin de año con Pipe Bueno y más, pero lo que pasó no es de celebrar: hay varias críticas

Economía

Supermercado colombiano tira la casa por la ventana con promociones de hasta el 50 %

Bogotá

"Se partió todo": habló esposo de mujer que murió al caer de puente peatonal en calle 80 (Bogotá)

Nación

"El presidente se quedó sin datos": le caen a Petro por silencio luego de informe de Caracol TV

Nación

Petro rompió silencio en redes luego de informe de Caracol TV, pero más de uno quedó pensativo

Entretenimiento

“La música no se secuestra”: mensaje de apoyo de Jessi Uribe a Giovanny Ayala, por su hijo

Bogotá

Susto en la calle 80 (Bogotá) por muerte de mujer que habría caído desde puente peatonal

Sigue leyendo