Vendrían más multas a conductores por práctica común: autoridades dicen qué pasará

Carros
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Diego Quiroga Ussa
Actualizado: 2025-03-28 13:29:16

El exceso de velocidad es una de las causas por las que más multas de tránsito se ponen en Colombia y por eso se tomarán medidas más rigurosas.

En lo que va de 2025, en Colombia se han presentado más de 640 casos de siniestros viales, según la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), una cifra que tiene bastante preocupadas a las autoridades justamente porque es un número muy alto y muy parecido a lo que fue en 2024, lo que refleja que los controles, medidas y programas no han tenido el resultado esperado.

(Ver también: Conductores tienen ahogado el bolsillo por fenómeno con sus carros; cifras alertan)

De hecho, hay varias causas por las cuales se presentan tantos siniestros, como imprudencias y fallas mecánicas, pero una de las principales es, sin duda, la del exceso de velocidad, puesto que en ese momento es que se pierde el control de los vehículos y se presentan los decesos fatales.

Teniendo en cuenta esta situación, desde las autoridades de tránsito se tomó la decisión de fortalecer las medidas justamente para evitar que los conductores sigan andando a toda velocidad y así mismo se reduzca el número de accidentalidad en las vías del país.

Cómo van a ser los controles de tránsito en Colombia

De hecho, fue por medio de la circular número 023 de 2025 que la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), la Superintendencia de Transporte y la Dirección de Tránsito y Transporte (Ditra) anunciaron cambios y fortalecimiento en las medidas de control en las vías para evitar los excesos de velocidad.

Entre los puntos más importantes aparece, por ejemplo, la imposición de más puntos de control por parte de las autoridades en las zonas en las que hay más accidentes para garantizar que se está cumpliendo con los límites establecidos.

Además, en la circular quedó explicado que las otras medidas son:

  • Guía de control en velocidad: se desarrolló un documento con lineamientos para detectar y sancionar a los conductores que excedan los límites de velocidad.
  • Fortalecimiento de la fiscalización: se implementarán tres mecanismos clave para el control de velocidad: fotodetección con dispositivos fijos y móviles, operativos manuales realizados por agentes de tránsito, campañas de sensibilización para concientizar a los conductores.
  • Controles intensificados en puntos críticos: la Policía de Tránsito y las autoridades locales deberán priorizar operativos en las vías con mayor índice de siniestralidad asociada a la velocidad.
  • Cumplimiento de la normativa: los dispositivos de medición de velocidad deberán cumplir con la Ley 2251 de 2022 en cuanto a señalización y homologación.
  • Operativos móviles y radares: la Ditra reforzará la vigilancia con unidades especializadas en carreteras nacionales.
Controles exceso de velocidad. / Shutterstock

De cuánto es la multa por exceso de velocidad en Colombia

Esta es catalogada como una falta grave según el Código Nacional de Tránsito, por lo que, tal como aparece en la Tabla de Autoliquidación de Infracciones de Tránsito 2025, la multa por conducir a una velocidad superior a la máxima permitida es de 604.100 pesos, sin importar si fue por un kilómetro o por más, al igual que si fue detectado por una cámara o por un agente en la vía.

(Ver también: Conductores en Colombia, estas son las infracciones que detectan las cámaras de fotomultas)

Consecuencias de exceder los límites de velocidad

Tenga en cuenta que además de lo económico, hay algunas consecuencias más graves y tiene que ver con comprometer su vida, ya que el exceder los límites de velocidad significa:

 

  • Mayor riesgo de accidentes: a velocidades altas, el tiempo de reacción y la distancia de frenado aumentan, dificultando el control del vehículo.
  • Mayor gravedad de lesiones: los impactos a alta velocidad suelen causar heridas más severas o mortales.
  • Menor efectividad de los sistemas de seguridad: ‘airbags’ y cinturones de seguridad pueden no ser suficientes para proteger a los ocupantes en colisiones a gran velocidad.

De esta manera, lo mejor que puede hacer es desacelerar y respetar los límites de velocidad tanto en las ciudades como en las carreteras, ya que así se cuida usted, a su familia y evita situaciones que pueden llegar a ser lamentables.

 

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Se voló conductor que causó trágico accidente en Bogotá y mató dos motociclistas

Nación

Petro no pasó por alto la prohibición de parrillero en Bogotá y le respondió fuerte a Galán

Economía

Gigantesca tienda anuncia que no va más en Colombia: todo sería por decisión que tomó el Gobierno

Bogotá

Aparece video de lo que pasó después de fatal accidente en Bogotá: “No se pueden ni tener”

Bogotá

Dos motociclistas murieron en duro accidente en Bogotá: varios vehículos quedaron destrozados

Economía

Dólar se desplomó hoy en Colombia: Banco de la República mostró cifras que ilusionan bastante

Bogotá

Sacan video del momento exacto de accidente donde murieron 2 motociclistas: imágenes asustan

Bogotá

Identifican a dos motociclistas víctimas de grave accidente en Bogotá; pareja tiene un hijo pequeño

Sigue leyendo