Nación
Padrastro de Lyan criticó a Petro, luego de la liberación del niño: no se explican por qué
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Esa versión digital del documentoserá válida ante las autoridades, pero solo puede obtenerse si ya tiene la licencia física y la cédula digital activadas.
El uso de herramientas digitales para trámites ciudadanos sigue creciendo en Colombia, pese a que todavía muchas personas no saben a ciencia cierta de qué manera pueden acceder a documentos usados en la vida cotidiana como la cédula o la licencia de conducción, a través de la web.
(Vea también: Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo)
Justamente, uno de los avances más recientes para los colombianos es el de tener la posibilidad de sacar la licencia de conducción digital, una alternativa práctica que complementa la versión física del documento y no requiere de hacer filas o sacar citas para su aprobación o descarga.
Según información de El Tiempo, ese incremento de solicitantes está impulsado por el Ministerio de Transporte, con el fin de que los conductores en el país se faciliten la vida y se pueda descongestionar el flujo de personas en las oficinas físicas.
Antes de intentar descargar la licencia digital es necesario asegurarse de tener la versión física vigente. Si esa está vencida, el solicitante debe cumplir con una serie de requisitos para renovar el documento, entre ellos aprobar los exámenes físico, mental y de coordinación, no tener multas pendientes y estar inscrito como persona natural en el RUNT.
Una vez se verifiquen estas condiciones y tenga su pase al día, deberá agendar una cita en un organismo de tránsito local. Allí, el conductor interesado debe presentar su documento de identidad digital (cédula digital) y pagar el valor correspondiente al trámite de renovación.
Otro requisito indispensable es contar con la cédula digital emitida por la Registraduría Nacional del Estado Civil. El proceso implica diligenciar los datos personales en línea, pagar el costo del documento y asistir a una cita presencial para recibir la cédula en policarbonato. Cuando llegue el mensaje de activación, se podrá usar la versión digital a través de la aplicación oficial.
Con la cédula digital activa y la licencia física renovada, se puede continuar con la descarga de la licencia digital desde el portal carpetaciudadana.and.gov.co. Allí es necesario registrarse en la plataforma de autenticación y confirmar el acceso mediante un correo electrónico certificado y que esté en uso por parte del conductor.
Luego de llevar a cabo el registro, en la sección “mis categorías” aparecerá la carpeta “Licencia de Conducción Digital”, donde se podrá consultar y descargar el documento. Esta licencia digital tiene la misma validez legal que la física y puede ser presentada ante cualquier autoridad de tránsito.
Por ahora, se conoce que se han procesado en los últimos meses más de 42.000 licencias de conducción de manera virtual en todo el país, según cifras entregadas por el RUNT.
En 2024, el Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT) registró que existen un total de 13.757.335 licencias de conducción activas en Colombia. En el año 2022, la misma entidad había comentado que el 70 % de conductores que tienen su pase en el país son hombres, mientras que el porcentaje de mujeres con licencia legar para conducir es del 30 %.
Padrastro de Lyan criticó a Petro, luego de la liberación del niño: no se explican por qué
[Video] Revelan oscuro detalle en el caso de mujer asesinada por técnicos de telefonía
Celebran conductores porque cámaras de fotomultas ya no detectarán exceso de velocidad
"Cuatro días esposado": destapan triste situación que vivió Lyan Hortúa; hubo videollamada
Luego de aterrizada a Petro, Vaticano dio fecha en la que papa León XIV visitaría Colombia
Colombianos que viajen a España verán cambio que los impactará en aeropuerto de Madrid
Sigue leyendo