La mejor manera de apagar su carro luego de un largo viaje; evitará daños en el motor

Carros
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Óskar Ortiz
Actualizado: 2024-04-26 14:28:12

El manejo correcto de los vehículos cuando se han ejecutado recorridos muy extensos es determinante para que no resulten afectados más adelante.

Así como es clave conocer sobre normas de tránsito como la luz amarilla del semáforo, los conductores deben aplicar los mejores pasos para apagar un vehículo luego de un recorrido muy largo. Eso les evitará inconvenientes.

Pasos para apagar un carro luego de un largo trayecto

Para cuidar el motor y prolongar su vida útil, es importante seguir estas recomendaciones después de que se hizo un extenso recorrido con el vehículo. Son puntos muy simples:

  1. Dejar el motor en ralentí durante 1 o 2 minutos. Esto permite que el aceite circule y se enfríe el turbocompresor (si tu carro lo tiene), evitando daños por el cambio brusco de temperatura.

  2. Una vez que el motor haya estado en ralentí durante un par de minutos, apagarlo como de costumbre.

  3. Apagar el motor de golpe después de un viaje largo puede generar un choque térmico en el motor, lo que puede dañar sus componentes.

Como consejos adicionales, en climas cálidos es aún más importante dejar el motor en ralentí durante un par de minutos antes de apagarlo, ya que el turbocompresor trabaja más duro en estas condiciones. De igual manera se debe revisar el nivel de aceite y rellenarlo si es necesario antes de emprender un viaje largo.

¿Cuánto tiempo puede estar parado un carro?

En general, se recomienda no dejarlo quieto por más de dos semanas sin encenderlo y darle una vuelta. Aún así, el tiempo en este sentido depende de varios factores, como:

  • La antigüedad del vehículo: los más nuevos generalmente pueden estar parados por más tiempo sin problemas que los carros más viejos.
  • El tipo de batería: las baterías de gel o AGM duran más tiempo paradas que las baterías de plomo-ácido tradicionales.
  • El clima: en lugares cálidos, la batería se descarga más rápido que en climas fríos.
  • El estado del vehículo: si el carro está en buena condición y bien mantenido, puede estar parado por más tiempo sin problemas que uno que no esté a punto.

Si se va a dejar el vehículo parado por más de dos semanas, se pueden tomar algunas medidas para evitar problemas:

  • Desconectar la batería: esto evitará que la batería se descargue.
  • Llenar el tanque de gasolina: así la gasolina no se oxida ni se condensa en el tanque.
  • Inflar los neumáticos a la presión adecuada: con ello no se deforman.
  • Cubrir el carro: lo protegerá del polvo, la suciedad y la humedad.

¿Cómo se debe calentar un carro?

En la actualidad, la mayoría de los autos no necesitan ser calentados antes de ser conducidos, especialmente los modelos fabricados a partir de 1995.

Los motores modernos con inyección electrónica de combustible están diseñados para calentarse rápidamente mientras se conduce, alcanzando su temperatura de funcionamiento óptima en solo unos pocos minutos.

Calentar un carro en ralentí durante un período prolongado de tiempo en realidad puede ser perjudicial para el motor y el medio ambiente. En cambio, se recomienda:

  1. Arrancar el motor y dejarlo en ralentí durante unos 30 segundos a 1 minuto.
  2. Comenzar a conducir a baja velocidad y evitar revoluciones altas hasta que el motor alcance su temperatura de funcionamiento normal.
  3. Conducir con suavidad durante los primeros 10-15 minutos para permitir que el motor se caliente completamente.

Aquí hay algunos casos en los que aún puede ser necesario calentar el carro un poco más:

  • Si la temperatura exterior es inferior a 0°C, se puede dejar el motor en ralentí durante un minuto o dos más antes de conducir.
  • Los motores diésel pueden tardar más en calentarse que los motores de gasolina. Puedes dejar el motor en ralentí durante dos o tres minutos antes de conducir.
  • Durante los primeros 1000 kilómetros, se recomienda calentar el motor durante un minuto o dos antes de conducir.

En general, es mejor evitar calentar el carro en ralentí durante largos períodos de tiempo.

Conducir a baja velocidad es una forma más eficiente y respetuosa con el medio ambiente de calentar el motor y alcanzar la temperatura de funcionamiento óptima.

*Este artículo fue escrito y curado por periodistas del equipo de redacción, con apoyo de una inteligencia artificial que utiliza ‘machine learning’ para producir texto.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Entretenimiento

"Anoche olía a...": RCN ocultó calentura de Altafulla y Karina, pero la 'Toxi' los boleteó

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Bogotá

Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros

Novelas y TV

Aparece nuevo chat que aclararía relación entre Karina y Hugo, exnovio de Laura G en 'LCDLF'

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Sigue leyendo