Bogotá
Dos motociclistas murieron en duro accidente en Bogotá: varios vehículos quedaron destrozados
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Los vehículos con tecnologías híbridas se están vendiendo como pan caliente, pero no se trata de un crecimiento exponencial del interés en su huella ambiental.
Los vehículos híbridos han ido ganando terreno en el mercado global y Colombia no es la excepción. Los fabricantes cada vez más están apostando por este tipo de tecnologías, ofreciendo una variedad de modelos atractivos.
(Lea también: Cuánto debe pagar para estrenar camioneta en Colombia; precios de Renault, Mazda y más)
En pocas palabras, un híbrido combina al menos un motor eléctrico con un motor a gasolina y su sistema recupera energía a través del frenado regenerativo. A veces, el motor eléctrico hace todo el trabajo; otras veces, el motor de gasolina y, en ocasiones, trabajan juntos.
Gracias a las exenciones en materia de movilidad y los beneficios tributarios que tienen los híbridos en Colombia, se matricularon 27.782 carros con este tipo de tecnología en 2023 —un aumento de 13,1 % frente al 2022—, según datos de Andemos.
De este gran total, 25.983 unidades corresponden a los ‘mild-hybrid’ y los híbridos convencionales. Estos no requieren ser enchufados a la red eléctrica para recargar sus baterías. Por su parte, los híbridos enchufables (o ‘plug-in hybrid’) registraron 1.799 unidades.
Ariel Montenegro, presidente de Renault Sofasa, se refirió a este comportamiento del mercado en un evento desarrollado en Bogotá, donde anunció los lanzamientos de la marca francesa para 2024.
El ejecutivo aseguró en diálogo con Pulzo que en Colombia la transición a energías limpias avanza bien si se le compara con otros países de América Latina. Sin embargo, señaló que hay una distorsión en las cifras, ya que en nuestro país los vehículos híbridos no tienen pico y placa, por lo que muchos conductores se han volcado a comprarlos, sin fijarse en su impacto ambiental.
“Todas las tecnologías híbridas, sin importar el impacto real medioambiental, han tenido un crecimiento exponencial. Se ha acelerado la renovación del parque automotor por el lado de los híbridos, mientras que va creciendo orgánica y no exponencialmente la de vehículos eléctricos”, comentó Montenegro.
A su juicio, la preferencia de los consumidores por los carros híbridos está más ligada a los beneficios que estos ofrecen (como no tener pico y placa), que a un mayor conocimiento de su carga ambiental de parte de los compradores.
En el evento, Montenegro también confirmó cuáles serán las nuevas apuestas de la compañía para el mercado colombiano:
En cuanto a las expectativas de ventas, Montenegro comentó que la marca le apunta a mantener los resultados obtenidos en 2023, es decir, mantenerse como la compañía que más vehículos comercializa en el país, apalancada en los lanzamientos que hará este año.
“En 2023 vendimos 27.000 vehículos, este año no vamos a estar por debajo de eso gracias a los nuevos lanzamientos que tenemos. Seis vehículos nuevos en el mercado nos tienen que llevar a un crecimiento, en un mercado que esperamos esté más bajo”, precisó.
Y es que la marca francesa tuvo muy buenos resultados el año pasado. Metió tres referencias en el ‘top’ 10 de los carros más vendidos en Colombia:
Dos motociclistas murieron en duro accidente en Bogotá: varios vehículos quedaron destrozados
Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis
"Vamos a parar la ciudad": motociclistas amenazan con más bloqueos durante Halloween en Bogotá
Petro no pasó por alto la prohibición de parrillero en Bogotá y le respondió fuerte a Galán
Gigantesca tienda anuncia que no va más en Colombia: todo sería por decisión que tomó el Gobierno
A Laura Gallego (ex Señorita Antioquia) le destapan guardado con supuesto título de abogada
Dan hipótesis sobre muerte de joven que aceptó reto con tragos; al bar se le iría hondo
Dólar se desplomó hoy en Colombia: Banco de la República mostró cifras que ilusionan bastante
Sigue leyendo