TransMilenio toma las riendas del urbanismo en Bogotá: así cambiarán barrios y vivienda cerca del transporte

Nación
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

TransMilenio asume un nuevo rol clave: liderará proyectos urbanos ligados al transporte en Bogotá.

Este jueves se marcó un giro significativo en la planeación urbana de Bogotá con el anuncio realizado por el alcalde Carlos Fernando Galán: TransMilenio S.A. asume oficialmente la función de operador urbano y pasará a liderar proyectos inmobiliarios enfocados en el transporte público. Según Galán, esto representa un hito que permitirá que las grandes inversiones en transporte sirvan como catalizador para la construcción de una ciudad más conectada, a través de la integración de infraestructura vial con desarrollos de vivienda, comercio y espacio público ubicados en torno a las principales estaciones y corredores del sistema.

El enfoque de este nuevo esquema, según TransMilenio citado por El Espectador, apunta a revitalizar distintos barrios de la capital mediante un mejor aprovechamiento de los terrenos urbanos y la simplificación de los procesos de licenciamiento y normas de edificación. Por primera vez, la ciudad prescindirá de los llamados planes parciales, usualmente requeridos para gestionar grandes transformaciones urbanas, abriendo la puerta a reglas más claras y procesos más eficientes para el desarrollo de nuevas centralidades a lo largo de troncales, estaciones, portales y patios.

El primer Proyecto de Renovación Urbana para la Movilidad Sostenible (PRUMS) ilustrará este nuevo modelo en la Estación Intermedia Avenida Primero de Mayo, localizada en la troncal de la carrera 10, en San Cristóbal. Se intervendrá un lote de 3.527 metros cuadrados, habilitando 12.594 metros cuadrados de suelo para la construcción de más de 25.000 metros cuadrados destinados a vivienda, comercio y otros servicios. El objetivo es crear una centralidad articulada con el sistema TransMilenio, el Metro y el TransMiCable de San Cristóbal. La convocatoria para inversionistas, desarrolladores y empresas constructoras se abrirá el 21 de noviembre, con términos accesibles a través de la plataforma de negocios de TransMilenio.

Simultáneamente, la transformación urbana se manifiesta en proyectos privados a lo largo de la Avenida 68, liderados por firmas como Arquitectura & Concreto y Pactum. Destaca el desarrollo denominado Metrópolis, que contempla la reconversión de un conjunto residencial de los años ochenta en modernas torres de entre 25 y 29 pisos, ofreciendo 2.450 soluciones de vivienda además de comercio y nuevos espacios públicos.

Para facilitar el acceso a estos proyectos, la Secretaría del Hábitat y TransMilenio han establecido un acuerdo que otorga prioridad a familias interesadas en adquirir vivienda cercana a corredores de transporte masivo. Estos sectores forman parte de la Oferta Preferente, que facilita la asignación de subsidios de Vivienda de Interés Social (VIS) y Vivienda de Interés Prioritario (VIP), vinculando directamente la política de vivienda a la infraestructura de movilidad pública por primera vez en la ciudad.

¿Qué implica que TransMilenio asuma el rol de operador urbano?

El hecho de que TransMilenio S.A. se convierta en operador urbano no solo redefine la gestión del transporte público en Bogotá, sino que también posiciona a la entidad como protagonista en la planeación y desarrollo de proyectos urbanos de gran escala. Esta designación permitirá coordinar más eficazmente la incorporación de viviendas, comercios y servicios alrededor de las estaciones, fortaleciendo así la integración entre movilidad y densificación urbana en beneficio de los ciudadanos.

La relevancia de esta pregunta radica en que refleja un cambio estructural en la manera como Bogotá aborda su crecimiento y recuperación de espacios estratégicos. Desde la perspectiva de políticas públicas urbanas, integrar transporte y desarrollo inmobiliario puede traducirse en barrios más conectados, procesos de planificación más ágiles y mejores oportunidades para las familias que buscan soluciones de vivienda asociadas a la red de movilidad masiva.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Exesposa de Petro no se contuvo ante escándalo por ida a club nocturno en Portugal: "Hipocresía"

Economía

"Se va de Colombia": Néstor Morales confirmó salida de poderosa empresa con millones de usuarios

Economía

Colpensiones avisa a millones de colombianos fecha clave para que no duerman sobre los laureles

Bogotá

Identifican a hombre que atropelló a amiga de su novia en Bulevar Niza (Bogotá); hay prueba reina

Entretenimiento

Curiosa reacción del dueño de Miss Universo cuando vio a la Miss Colombia en pasarela

Nación

Suspenden mantenimientos al helicóptero de Petro por estar en la lista Clinton: llegó una carta

Nación

Alianza Verde publicó resultados de encuesta para elecciones y 'Jota Pe' fue la sorpresa

Sigue leyendo