Parque Simón Bolívar logra hazaña ambiental: primer espacio público carbono neutro en Latinoamérica
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Bogotá cuenta con un espacio de información muy completo donde la ciudadanía, residentes y extranjeros pueden consultar la información que les interesa sobre Bogotá, su historia, sus localidades, la gestión y principales noticias de la Administración Distrital.
Visitar sitioDescubre cómo el parque Simón Bolívar se convierte en el primer espacio público carbono neutro de Latinoamérica.
El Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD) ha sido distinguido recientemente con el “Sello Verde de Verdad”, un premio que destaca el compromiso de esta entidad con la sostenibilidad ambiental en Bogotá. Esta distinción fue conferida por VERSA Expertos en Certificación S. A. S., y certifica que el parque Simón Bolívar, situado en la localidad de Teusaquillo, cumple con la norma NTC ISO 14064-1. Este estándar reconoce los esfuerzos sistemáticos del Distrito en la reducción y compensación de gases de efecto invernadero (GEI), consolidando así al parque como el primer espacio público catalogado como carbono neutro en toda Latinoamérica. Según información proveniente del portal institucional del IDRD y del propio reconocimiento entregado, el parque Simón Bolívar destaca como un ejemplo internacional de sostenibilidad y de estrategias para mitigar el cambio climático.
El impacto del parque es significativo, especialmente teniendo en cuenta que ha recibido a más de 4,7 millones de visitantes en 2024. Este elevado flujo de personas acarrea desafíos logísticos y ambientales, como la gestión del transporte masivo, el manejo adecuado de residuos, la conservación de las áreas verdes y el tratamiento apropiado de los excrementos generados por animales de compañía. A pesar de estos retos, el IDRD ha consolidado un modelo de gestión ambiental que podría replicarse tanto en otras ciudades del país como en la región latinoamericana, según declaraciones extraídas del reconocimiento oficial y la comunicación institucional.
Las estrategias implementadas abarcan aspectos como el reciclaje de más del 80 por ciento de los residuos generados dentro del parque, la promoción de la producción de abono orgánico utilizando residuos aprovechables y el impulso a la movilidad sostenible, lo que ha permitido reducir alrededor de 8.700 toneladas de dióxido de carbono (CO₂). Así lo aseguró Rodrigo Manrique, subdirector técnico de Parques del IDRD, en referencia al conjunto de acciones adoptadas para avanzar hacia la neutralidad de carbono en el parque Simón Bolívar.
Este reconocimiento marca el comienzo de una etapa más ambiciosa para la ciudad. Se ha anunciado que en 2026, otros parques emblemáticos –como El Tunal, Timiza, Ciudad Montes y San Cristóbal– empezarán su camino hacia la carbono neutralidad, extendiendo así el impacto ambiental positivo logrado hasta el momento en Bogotá.
La postura oficial del IDRD resalta que sostenibilidad no debe entenderse solamente como una meta ambiental distante, sino como una visión para construir ciudad a partir del reforzamiento de los espacios de encuentro, la recreación y el bienestar colectivo. Bajo esta perspectiva, cuidar el pulmón verde más importante de la capital adquiere un nuevo significado para la vida urbana.
¿Qué implica que un parque sea carbono neutro?
La neutralidad de carbono, tal como se certificó en el parque Simón Bolívar, significa que las emisiones de gases de efecto invernadero generadas por las actividades dentro del parque se han reducido y compensado en su totalidad. Esta gestión busca minimizar el impacto ambiental derivado del uso del espacio público, fomentando prácticas responsables y conscientes tanto en la administración del parque como en los visitantes.
Entender este concepto es importante porque los gases de efecto invernadero influyen directamente en el calentamiento global y el cambio climático. Por esta razón, alcanzar la neutralidad de carbono en los principales parques de Bogotá representa un paso significativo para la sostenibilidad urbana y puede servir de referencia para otras ciudades que buscan combinar recreación, comunidad y conciencia ambiental.
* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Economía
Cuánto recibe de prima en diciembre si gana el mínimo: esta es la cifra estimada
Nación
Aparece video de la pelea de Jhon Frank Pinchao e 'influencer' petrista; "Le di un cabezazo", dice el exescuestrado
Nación
Exesposa de Petro no se contuvo ante escándalo por ida a club nocturno en Portugal: "Hipocresía"
Entretenimiento
"Gente molesta": video muestra lo que habría pasado luego de elección de Miss Universo
Entretenimiento
Le caen a Miss Universo por lo que pasó con reina que parecía “barbie”; no fue ni top 5
Sigue leyendo