Multas y carros inmovilizados en Tunjuelito: así avanza la 'Operación Espacio Público' en Bogotá

Nación
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Bogotá cuenta con un espacio de información muy completo donde la ciudadanía, residentes y extranjeros pueden consultar la información que les interesa sobre Bogotá, su historia, sus localidades, la gestión y principales noticias de la Administración Distrital.

Visitar sitio

Operativo en Tunjuelito deja multas y vehículos inmovilizados por mal parqueo: conoce los detalles y sanciones.

La movilidad y el uso adecuado del espacio público en Bogotá continúan siendo temas prioritarios para las autoridades locales. En el marco de la estrategia “Operación Espacio Público”, la Alcaldía Local de Tunjuelito, en coordinación con la Policía de Tránsito de Bogotá, desarrolló una intervención con el objetivo de recuperar las vías y fortalecer la seguridad vial en el sur de la capital. El operativo, que se enfocó en distintos sectores de la localidad y especialmente en el barrio Santa Lucía, fue parte de las acciones que impulsa el programa “Bogotá, mi Ciudad, mi Casa”, orientado a fomentar la responsabilidad en las dinámicas de movilidad y el respeto por los espacios compartidos.

Durante esta jornada, los equipos de Inspección, Vigilancia y Control (IVC) de la alcaldía detectaron la presencia de vehículos mal estacionados que obstruían la circulación y ocupaban espacios destinados al libre tránsito de peatones y automóviles. Como consecuencia de estas conductas, se aplicaron medidas administrativas y policiales: diez conductores recibieron sanciones por mal parqueo. De estos, a nueve se les impuso un comparendo de carácter físico y uno adicional recibió un fotocomparendo, ambos por invadir el espacio público en perjuicio de la comunidad.

Además de las multas, dos automóviles fueron inmovilizados al comprobarse que su permanencia impedía el adecuado uso de las vías. Según la información proporcionada por la Alcaldía Local de Tunjuelito, las acciones buscan mantener el orden y reafirmar la importancia de seguir la normativa vigente en materia de tránsito. La alcaldesa local, Claudia Collante Dussán, enfatizó que se mantendrá la vigilancia para fortalecer la convivencia y garantizar desplazamientos seguros para todos los habitantes del sector.

Este esfuerzo institucional refleja el compromiso de la administración con la defensa del espacio público y la consolidación de una movilidad responsable, elementos considerados esenciales para el bienestar y la calidad de vida en una ciudad como Bogotá. De acuerdo con la Alcaldía Local de Tunjuelito, los controles seguirán implementándose de forma regular, como una medida preventiva y correctiva dirigida a consolidar la cultura ciudadana y garantizar que tanto peatones como conductores puedan desplazarse sin contratiempos por la zona.

La iniciativa de mantener estas intervenciones cobra mayor relevancia ante el crecimiento poblacional y vehicular de la capital, factores que inciden en la necesidad de tener una gestión eficaz y permanente sobre el uso del espacio público. Las autoridades insisten en que el respeto por estos espacios beneficia a la totalidad de la comunidad, al tiempo que contribuye a reducir los conflictos y accidentes derivados de comportamientos irresponsables al volante o en el parqueo.

¿Qué consecuencias puede recibir un conductor por mal estacionamiento en Bogotá?

En el contexto del operativo realizado en Tunjuelito, las consecuencias para quienes infringen las normas de parqueo incluyen la imposición de comparendos, tanto físicos como a través de dispositivos electrónicos, dependiendo de la modalidad de detección. Este tipo de medidas implica sanciones económicas y, en algunos casos específicos, la inmovilización del vehículo como parte de las acciones correctivas dispuestas por las autoridades. Entender la reglamentación asociada permite a los habitantes asumir una movilidad responsable y prevenir afectaciones a su patrimonio.

El respeto y la observancia de las normas de tránsito son fundamentales para garantizar la convivencia y el acceso equitativo al espacio público en Bogotá, principios que las autoridades locales buscan arraigar en la ciudadanía mediante intervenciones constantes y pedagógicas, como las desplegadas en la localidad de Tunjuelito.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Fútbol

Quedaron definidas las cabezas de serie para el Mundial; Colombia jugará contra selección poderosa

Virales

"Nos encomendamos a Dios": vidente colombiano habló de tragedia aérea que ocurriría pronto

Bogotá

Caso de Séptimo Día acabó bien: vecinos sacaron a pareja que se quería quedar con casa de la familia Rubiano

Nación

Reapareció 'Iván Mordisco', envió mensaje a Petro y lanzó amenaza para elecciones de 2026

Economía

"Se va de Colombia": Néstor Morales confirmó salida de poderosa empresa con millones de usuarios

Bogotá

Identifican a mujer que murió atropellada por novio de su amiga cerca de Bulevar Niza (Bogotá)

Motos

Avisan a motociclistas por nueva regla que habrá en Colombia y que se aplicará en 2026

Sigue leyendo