Así celebrará Bogotá la Navidad 2025: música gratis, fiesta popular y cultura en las calles de Suba
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Bogotá cuenta con un espacio de información muy completo donde la ciudadanía, residentes y extranjeros pueden consultar la información que les interesa sobre Bogotá, su historia, sus localidades, la gestión y principales noticias de la Administración Distrital.
Visitar sitioCelebra una Navidad inolvidable en Bogotá con música en vivo gratis, cultura y diversidad para todos.
Bogotá se prepara para vivir una Navidad en 2025 marcada por la cultura y la celebración popular. Según publicó el portal oficial de la ciudad, el Instituto Distrital de las Artes (Idartes), a través de sus Escenarios Móviles, ofrece una oportunidad única para que los habitantes y visitantes disfruten sin costo de la música que forma parte esencial de las tradiciones festivas. El gran evento, titulado 'Tríptico - Vallenato, Popular y Mariachi', tendrá lugar el viernes 12 de diciembre de 2025 en la localidad de Suba, con acceso libre desde las 6:00 p. m.
Durante esa noche, el espacio público de la ciudad se transformará en un punto de reunión y alegría colectiva. En un solo escenario se mezclarán tres géneros emblemáticos: la música popular colombiana, el vallenato y el mariachi. Esta convergencia de ritmos está diseñada para avivar el espíritu navideño y reunir a familias y grupos de amigos en una vibrante celebración comunitaria. Es una cita que revive la costumbre del canto compartido, la danza espontánea y la conexión expresiva entre artistas y asistentes.
El cartel de artistas refleja la pluralidad y fuerza de la música latinoamericana. Encabeza la lista Isabel Zapata, intérprete reconocida por su carisma y por un repertorio que fusiona la música ranchera y popular, evocando tanto la nostalgia como la vitalidad actual. Le sigue el grupo Los hijos de Matilde, cuyo dominio del vallenato tiene la capacidad de animar a los presentes desde el primer acorde hasta el cierre del evento. El cuadro lo cierra un experimentado mariachi que, con su colorido y sus melodías tradicionales, promete sumar diversidad y sabor mexicano a la velada.
Además de este espectáculo, la ciudad invita a sumergirse en la programación especial de Navidad y en los diferentes eventos que se realizarán en diversas localidades. Desde actividades como el Festival Brilla Sueños hasta propuestas como Electro Velitas, el objetivo es hacer de la Navidad una temporada llena de posibilidades para compartir y disfrutar en comunidad.
El acceso a toda la agenda navideña de Bogotá está disponible en el portal oficial del Distrito. Allí se pueden consultar conciertos, actividades para todas las edades, talleres, obras de teatro e incluso caminatas guiadas, todos ellos espacios pensados para el encuentro ciudadano y el fortalecimiento de los valores culturales locales. La Agenda Cultural de Bogotá proporciona una herramienta fundamental para que cada persona pueda planear las mejores experiencias según sus intereses y necesidades durante esta época del año.
La invitación es abierta para familias, amigos y todos quienes deseen participar de una Navidad que prioriza la diversidad musical, la gratuidad de los encuentros y el sentido de pertenencia a la ciudad. Así, Bogotá ratifica su apuesta por la cultura como motor del bienestar social y la alegría colectiva en fechas significativas.
¿Qué significa “escenarios móviles” en el contexto de los eventos de Bogotá?
El término "escenarios móviles" hace alusión a una estrategia del Instituto Distrital de las Artes (Idartes) para llevar eventos y espectáculos culturales a diferentes puntos de Bogotá. Estas tarimas móviles permiten que conciertos, obras de teatro y actividades artísticas lleguen a barrios y localidades que habitualmente no acceden a grandes montajes.
En el marco de la Navidad 2025, los escenarios móviles cumplen una función esencial al descentralizar la oferta cultural y brindar acceso democrático a experiencias artísticas y festivas. Esto fortalece la vida comunitaria y garantiza que la cultura se viva en las calles y plazas principales, acercando a más ciudadanos a la riqueza cultural de su ciudad.
* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Nación
Ecopetrol hizo fiesta de fin de año con Pipe Bueno y más, pero lo que pasó no es de celebrar: hay varias críticas
Nación
Cantante de música popular murió luego de hacerse cirugía estética en Bogotá
Nación
Petro rompió silencio en redes luego de informe de Caracol TV, pero más de uno quedó pensativo
Bogotá
Explosión frente a la clínica Los Nogales (Bogotá): video muestra la magnitud de la emergencia
Mundo
Aparece primer video de Verónica Alcocer en Suecia: estaba de compras y huyó de periodistas
Nación
"Siento profundo dolor": duro golpe para Álvaro Uribe por decisión contra su hermano
Bogotá
"Se partió todo": habló esposo de mujer que murió al caer de puente peatonal en calle 80 (Bogotá)
Sigue leyendo