Golpe a las mafias de drogas en Bogotá: así cayeron ‘La Esperanza’ y ‘Perseo’ tras 18 allanamientos

Nación
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

Golpe a dos bandas de microtráfico en Bogotá: capturan 21 personas y desarticulan redes millonarias.

Una reciente operación conjunta de inteligencia realizada por grupos especiales de la Fiscalía y de la Policía Nacional derivó en el desmantelamiento de dos organizaciones criminales dedicadas al tráfico de estupefacientes en Bogotá. Las acciones, desarrolladas en las localidades de Bosa y Suba, incluyeron 18 diligencias de allanamiento y registro, según información oficial consignada por la Policía Metropolitana de Bogotá. Durante las investigaciones, las autoridades identificaron que ambas estructuras lograban ingresos mensuales cercanos a los 200 millones de pesos colombianos por venta de drogas como bazuco y marihuana, actividad que generaba altos índices de inseguridad en los barrios afectados.

El primer golpe contundente fue contra la banda bautizada como 'La Esperanza', que operaba en el barrio San Martín de Bosa. Tras 20 meses de seguimiento minucioso —integrando vigilancia, entrevistas, cotejos morfológicos y búsqueda en bases de datos— los investigadores establecieron la composición del grupo, compuesto por nueve hombres y dos mujeres. El cabecilla, conocido como alias ‘Daniel’, gestionaba el aprovisionamiento y la distribución de los estupefacientes entre los expendedores, mientras que alias ‘Cuñado’ y su pareja ‘La Flaca’ coordinaban la logística.

El modus operandi de ‘La Esperanza’ consistía en la venta menudeada de drogas, principalmente en parques y zonas de tolerancia, e incluía empaquetar los estupefacientes para facilitar su comercio. Según la Policía, las acciones de los integrantes también estaban asociadas a delitos graves como hurto y homicidio. Las operaciones culminaron con siete allanamientos y la captura de nueve personas, a quienes se les incautó marihuana, bazuco y dispositivos celulares. Además, se les atribuyen por lo menos tres homicidios relacionados con disputas territoriales este año en la localidad, y un juez impuso medida de aseguramiento en centro penitenciario para los implicados.

De manera paralela, en Suba, se desmanteló la banda ‘Perseo’, dedicada a la distribución de estupefacientes en sectores como La Gaitana y Tibabuyes. Fueron ejecutados once allanamientos que permitieron la captura de doce miembros, incluidos los cabecillas alias ‘Benja’ y ‘La Patrona’, responsables de transportar y dosificar las drogas. El grupo empleaba fachadas como cuidadores de carros y vendía narcóticos en parques y alrededores de colegios, incluso ocultándolos en envolturas de dulces. A esta banda también se le atribuyen homicidios y tráfico agravado, además de la incautación de marihuana, bazuco y celulares, según reportes oficiales.

Ambas operaciones reflejan la persistencia de economías criminales en zonas vulnerables de Bogotá y la articulación que requieren las autoridades para combatir de manera efectiva el tráfico de drogas y la criminalidad asociada en la ciudad. Las medidas judiciales adoptadas en estos casos representan un avance en la búsqueda de entornos más seguros para los habitantes de las localidades impactadas.

¿Qué es el delito de concierto para delinquir y cómo se establece?

Esta pregunta es relevante porque los integrantes de las bandas ‘La Esperanza’ y ‘Perseo’ fueron procesados, entre otros cargos, por concierto para delinquir. Es un término legal que suele causar confusión entre los ciudadanos, pues implica la asociación de varias personas para cometer delitos. Comprender este tipo de figura penal permite a la opinión pública dimensionar la gravedad de los hechos y las razones por las cuales la justicia toma determinadas decisiones frente a las estructuras criminales organizadas. Además, entender su significado contribuye a clarificar el marco jurídico en el que se desarrollan las acciones policiales y judiciales tras la captura de los responsables.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

Homicidios reportados en Colombia

El siguiente mapa, desarrollado por Esri Colombia, muestra información de homicidios reportados en Colombia por el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

"Se va de Colombia": Néstor Morales confirmó salida de poderosa empresa con millones de usuarios

Fútbol

Quedaron definidas las cabezas de serie para el Mundial; Colombia jugará contra selección poderosa

Virales

"Nos encomendamos a Dios": vidente colombiano habló de tragedia aérea que ocurriría pronto

Nación

Reapareció 'Iván Mordisco', envió mensaje a Petro y lanzó amenaza para elecciones de 2026

Bogotá

Caso de Séptimo Día acabó bien: vecinos sacaron a pareja que se quería quedar con casa de la familia Rubiano

Motos

Avisan a motociclistas por nueva regla que habrá en Colombia y que se aplicará en 2026

Bogotá

Identifican a mujer que murió atropellada por novio de su amiga cerca de Bulevar Niza (Bogotá)

Sigue leyendo