¿Cómo identificar si tu botella de licor es segura? Consejos clave para prevenir riesgos en Bogotá
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Bogotá cuenta con un espacio de información muy completo donde la ciudadanía, residentes y extranjeros pueden consultar la información que les interesa sobre Bogotá, su historia, sus localidades, la gestión y principales noticias de la Administración Distrital.
Visitar sitio¿Sabes cómo detectar si una botella de licor es segura antes de comprarla? Descubre las claves aquí.
En el marco de la estrategia “Bogotá, mi Ciudad, mi Casa”, la Alcaldía de Bogotá y la Secretaría de Salud (SDS) han intensificado sus esfuerzos para promover la seguridad en el consumo de bebidas alcohólicas en la ciudad. Recientemente, se han incrementado los operativos de control en establecimientos comerciales, además de difundir recomendaciones claras para reconocer cuándo un licor puede representar un peligro para la salud pública. Estas medidas buscan no solo prevenir tragedias derivadas de la ingesta de productos adulterados, sino también reforzar la confianza de la ciudadanía en la autenticidad de lo que consume, según información oficial de la SDS.
Identificar una botella de licor adulterado es clave para evitar complicaciones de salud. La SDS ha divulgado una serie de consejos prácticos para la población de Bogotá. Entre las primeras indicaciones figura el examen minucioso del empaque: las botellas no deben mostrar ningún tipo de manipulación, golpes o abolladuras sospechosas. Asimismo, la tapa debe estar fija y no presentar grietas, goteos ni alteraciones inusuales. Es fundamental verificar que los sellos, envolturas y etiquetas estén en perfecto estado, sin señales de manipulación o mal aspecto, ya que estos elementos suelen ser los primeros objetivos de los adulteradores.
Otro aspecto recomendado es revisar la integridad de los envases, especialmente si el licor se encuentra en cartón recubierto de aluminio, cuidando que las pestañas laterales estén firmes y bien adheridas. Al observar el líquido a contraluz, la claridad y la ausencia de residuos o cuerpos extraños se convierten en señales de seguridad. Además, toda la información declarada en el envase, etiqueta, tapa y estampilla debe coincidir y estar acompañada por la fecha de vencimiento y el registro sanitario expedido por el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima).
En situaciones en las que existan dudas sobre la autenticidad de una bebida alcohólica, la SDS exhorta a evitar su consumo y reportar cualquier irregularidad a la Línea de Emergencias 123, asegurando el anonimato del denunciante. Esta línea permite que los ciudadanos denuncien discretamente la comercialización o manipulación sospechosa de licores en Bogotá.
Las normativas en la ciudad y en Cundinamarca estipulan que los productos distribuidos legalmente deben portar sellos y calcomanías emitidos por la Empresa de Licores de Cundinamarca. Al momento de adquirir licor, es importante escanear el código QR de la etiqueta y confirmar que los datos coincidan con la información oficial de la empresa distribuidora. Otros factores que se deben tener en cuenta incluyen la capacidad del envase, el código de barras, el nombre del producto, el grado alcoholimétrico y la correcta adhesión de la estampilla sobre el cuello de la botella.
Finalmente, tanto las autoridades locales como las instituciones de salud enfatizan la importancia de adquirir bebidas alcohólicas solamente en establecimientos confiables y autorizados. Estas recomendaciones, en línea con la campaña “Bogotá, mi Ciudad, mi Casa”, pretenden que las festividades transcurran con seguridad y alegría, evitando riesgos innecesarios y priorizando el bienestar propio y colectivo. Consumir de manera informada es esencial para proteger la salud y construir ambientes festivos libres de peligros.
¿Por qué es importante verificar el registro sanitario del Invima en las botellas de licor?
El registro sanitario otorgado por el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) es un requisito clave que certifica que el producto cumple con los estándares de calidad y seguridad establecidos por la normativa nacional. Su presencia en las botellas de licor asegura que el contenido ha sido elaborado bajo condiciones controladas y que ha pasado por los controles necesarios para proteger la salud de los consumidores.
Cuando el registro sanitario está ausente o no es coherente entre los distintos elementos de la botella, puede ser una señal de que el producto es adulterado o no cuenta con la aprobación exigida. Por esa razón, las autoridades insisten en que los compradores revisen meticulosamente este aspecto, convirtiéndolo en una de las barreras más efectivas contra el consumo de licores ilegales o potencialmente dañinos para el organismo.
* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Entretenimiento
Yeison Jiménez se despachó por secuestro de hijo de Giovanny Ayala y fue punzante: "Me da cag..."
Entretenimiento
Giovanny Ayala le respondió a Jhonny Rivera por último mensaje sobre secuestro de su hijo Miguel
Nación
Apareció video del momento exacto del grave accidente en Medellín; imágenes son estremecedoras
Economía
Baloto y Lotería de Boyacá, resultados de hoy, sábado 22 de noviembre de 2025; números ganadores
Economía
Cuánto recibe de prima en diciembre si gana el mínimo: esta es la cifra estimada
Nación
Aparece video de la pelea de Jhon Frank Pinchao e 'influencer' petrista; "Le di un cabezazo", dice el exescuestrado
Nación
¿Remezón de Fajardo para elecciones en Colombia? Exponen sorpresiva posible alianza en diciembre
Economía
Falabella y Alkosto lanzan descuentos por Black Friday hasta del 73 %: celulares, computadores y más
Sigue leyendo