Capital Salud lanza el PAU Virtual: la nueva puerta digital a la salud y participación ciudadana en Bogotá
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Bogotá cuenta con un espacio de información muy completo donde la ciudadanía, residentes y extranjeros pueden consultar la información que les interesa sobre Bogotá, su historia, sus localidades, la gestión y principales noticias de la Administración Distrital.
Visitar sitioCapital Salud presenta su nueva plataforma digital: conoce cómo transformará la atención en salud en Bogotá.
En el marco de la política “Bogotá, mi Ciudad, mi Casa”, la capital avanza hacia una mayor participación ciudadana y modernización digital para los usuarios del sistema de salud, una prioridad en la agenda pública local. En este contexto, Capital Salud EPS-S —entidad promotora de salud subsidiada que atiende a una amplia población en Bogotá— ha convocado a la ciudadanía, usuarios, líderes comunitarios y actores del sistema a participar en el IV Diálogo Ciudadano titulado “Conectando Voces”. Según la información oficial suministrada por Capital Salud, este espacio se ha diseñado como una instancia institucional para fortalecer la participación social, facilitar la gestión de la EPS (Entidad Promotora de Salud) y fomentar la transparencia en la toma de decisiones que afectan directamente a los afiliados.
En esta cuarta edición, Capital Salud aprovechará la oportunidad para presentar el lanzamiento oficial del PAU Virtual, una innovación tecnológica que promete transformar la relación entre los usuarios y los servicios de salud. El PAU Virtual es una plataforma digital cuyo objetivo es optimizar la interacción con los afiliados mediante la simplificación de trámites, la agilización de la atención y la creación de canales accesibles y seguros disponibles desde cualquier dispositivo y ubicación geográfica. De acuerdo con los voceros de Capital Salud, esta herramienta responderá a las solicitudes, requerimientos y necesidades de orientación en salud que presenten los usuarios, brindando acompañamiento permanente en las diferentes gestiones del sistema.
El IV Diálogo Ciudadano se presenta como un encuentro abierto que busca no solo socializar los avances logrados hasta la fecha por la EPS, sino también escuchar de manera activa las inquietudes y expectativas de la comunidad. En este espacio se destacará el papel del PAU Virtual en la promoción de la participación y el fortalecimiento del vínculo institucional con los usuarios, lo cual se alinea con el compromiso de la entidad de prestar atención humanizada y transparente a sus más de un millón de afiliados en Bogotá. La iniciativa refuerza así una visión de salud donde la voz de la ciudadanía y la digitalización se convierten en piezas clave para el desarrollo del sistema.
La transmisión del evento será en vivo a través del canal oficial de YouTube de Capital Salud (@capitalsaludEPS), garantizando así una amplia cobertura y acceso a la información para todos los interesados que deseen conocer de primera mano los detalles y beneficios del nuevo sistema virtual y participar en el diálogo directo con la institución.
Finalmente, Capital Salud, mediante estos esfuerzos por consolidar la participación ciudadana y la innovación tecnológica, ratifica su apuesta por una atención más cercana, eficiente y adaptada a las necesidades actuales del entorno digital y social de Bogotá. Estas acciones no solo fortalecen la confianza institucional, sino que también abren la puerta a un modelo de salud más transparente e inclusivo para la población bogotana.
¿Qué es una EPS y cómo funciona en Bogotá?
En el contexto del sistema de salud colombiano, una EPS, o Entidad Promotora de Salud, cumple el papel de gestionar la afiliación de los ciudadanos, organizar la prestación de los servicios médicos y administrar los recursos destinados al aseguramiento en salud. En Bogotá, estas entidades juegan un papel esencial en el acceso y la calidad de la atención para millones de personas. Comprender el funcionamiento de las EPS permite que los usuarios puedan usar de manera efectiva las herramientas y canales de participación ofrecidos, como el PAU Virtual recientemente presentado. Este conocimiento también es relevante porque facilita la interacción informada entre ciudadanos e instituciones, fortaleciendo el sistema de salud local.
Total de palabras: 482
* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Nación
Revelan identidad de la mujer que fue asesinada por su hija por la clave del wifi: hay más detalles
Virales
Agarraron a supuesto alcalde siendo infiel a su esposa con un hombre: "Estaba concretando contratos"
Novelas y TV
Lluvia de memes para 'Masterchef' por decisión de jueces al nombrar a su ganadora: "Es una Vergonzy"
Economía
Se calienta el salario mínimo de Colombia en 2026: hay anuncio para los trabajadores
Nación
Joven habría matado a su mamá: estaban peleando por la contraseña del wifi
Mundo
Impresionante incendio consume conjunto de apartamentos en Hong Kong; 13 muertos y videos asustan
Nación
Temblor en Colombia le sacudió la noche a más de uno: conozca el epicentro y la magnitud
Entretenimiento
Luto en Miss Universo: exparticipante murió y esto se sabe sobre su fallecimiento
Sigue leyendo