"Bogotá impulsa el apadrinamiento de parques: alianza público-privada por espacios más verdes y seguros"
Bogotá cuenta con un espacio de información muy completo donde la ciudadanía, residentes y extranjeros pueden consultar la información que les interesa sobre Bogotá, su historia, sus localidades, la gestión y principales noticias de la Administración Distrital.
Visitar sitioEmpresas y ciudadanos se unen para transformar los parques de Bogotá: descubre cómo funciona la iniciativa.
En Bogotá, la protección y mejora de los parques públicos se ha convertido en una prioridad gracias a la alianza entre la Alcaldía Mayor y el Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD). Estas entidades dieron inicio a la estrategia “Apadrinamiento de Parques”, cuya finalidad es promover la colaboración entre el sector público, privado y comunitario, incentivando la corresponsabilidad social en la sostenibilidad de los espacios recreativos y deportivos. De acuerdo con la información oficial disponible, la propuesta se lanzó en el parque público de la Urbanización Santa Bárbara y apunta a garantizar no solo el mantenimiento físico de los parques, sino también su valor ambiental y simbólico para la capital.
El Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD), que administra más de 5.285 parques y escenarios deportivos en la ciudad, guiará este proceso en el marco del Plan Distrital de Desarrollo "Bogotá Camina Segura". La estrategia anima a empresas, instituciones, fundaciones y colectivos ciudadanos a desempeñar un papel activo en la recuperación y el embellecimiento de los parques, ofreciendo acompañamiento técnico y seguimiento para asegurar buenos resultados, según lo expresado por fuentes oficiales.
Daniel García Cañón, director del IDRD, recalcó la importancia de este modelo al señalar que, al unir esfuerzos entre los sectores público, privado y comunitario, se consolidan espacios más seguros, sostenibles y llenos de vida. En sus palabras, el cuidado de los parques significa bienestar, convivencia y orgullo para toda la ciudad, pues la corresponsabilidad refuerza el tejido social y la apropiación del espacio público.
Durante el lanzamiento, se anunció la creación de la primera red de “padrinos”: 11 organizaciones que ya apoyan la recuperación y el mantenimiento de 15 parques ubicados en diferentes localidades. Estas intervenciones, cuyo valor supera los mil millones de pesos, representan el inicio de una gestión participativa que busca descentralizar y diversificar el cuidado de los parques, según informó el IDRD.
El subdirector técnico de Parques, Rodrigo Manrique, explicó el proceso de apadrinamiento: comienza con un diagnóstico físico, social y ambiental de cada parque, seguido por la elaboración de un plan de trabajo conjunto entre el IDRD y el potencial padrino. Luego de aprobar los documentos y firmar el acto administrativo correspondiente, se inicia una etapa de acciones y seguimiento trimestral, con el objetivo de aportar mejoras tangibles a la comunidad.
Las acciones que pueden ejercer los padrinos incluyen jornadas de voluntariado, labores de mantenimiento, instalación de mobiliario, campañas para fortalecer la cultura ciudadana y actividades deportivas y recreativas abiertas al público. Todo esto se realiza bajo la supervisión institucional, conservando la naturaleza pública e incluyente de los espacios.
Juana Sabogal, representante de una de las primeras empresas en sumarse a la iniciativa, destacó que participar en el apadrinamiento de seis parques no solo contribuye al bienestar de la comunidad, sino que también es un reflejo concreto del interés por transformar espacios públicos en lugares de encuentro y crecimiento colectivo.
Con el programa Apadrinamiento de Parques, la Alcaldía Mayor de Bogotá y el IDRD sientan las bases de un modelo innovador que busca posicionar la corresponsabilidad urbana y la gestión compartida como referentes en la planificación y cuidado del espacio público, potenciando la vida y el orgullo ciudadano en torno a los parques de la capital.
¿Qué compromisos adquiere una organización al apadrinar un parque?
Una pregunta relevante que puede surgir entre los lectores tiene que ver con los deberes y responsabilidades que contrae una organización al decidir apadrinar un parque bajo el esquema promovido por el Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD). El interés en este interrogante radica en comprender cómo se estructura la colaboración público-privada y comunitaria, así como el tipo de intervenciones que pueden impulsarse de manera formal y regulada.
El artículo señala que el proceso de apadrinamiento implica la elaboración de un diagnóstico inicial, la construcción de un plan de acción específico y el seguimiento de las actividades pactadas, todo con supervisión institucional. Las organizaciones asumen el compromiso de participar en tareas de mantenimiento, mobiliario, voluntariado, campañas educativas y eventos deportivos, manteniendo siempre el acceso libre e inclusivo de la ciudadanía. Así, el apadrinamiento se consolida como un compromiso de largo plazo en beneficio del bienestar y la convivencia en Bogotá.
* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Entretenimiento
Astrólogo dice quiénes podrían ganar la presidencia de Colombia en 2026 y sorprende con predicción
Bogotá
La mentira que pone en jaque al dueño del carro involucrado en accidente en avenida Mutis
Bogotá
Se armó lío en Soacha, Chía y más municipios aledaños a Bogotá por nuevo pico y placa
Bogotá
Otro grave accidente en Bogotá: camioneta arrolló varios carros y uno de los pasajeros murió
Nación
Giro en caso de empresario asesinado en Parque de la 93: rusa y su esposo destrabarían el crimen
Sigue leyendo