Nación
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Se llama Eolo, fue desarrollado desde cero por un grupo de jóvenes bogotanos, y Pulzo dialogó con el líder del proyecto: Javier Roldán.
Javier Roldán tiene 36 años y es ingeniero mecánico, pero le debe mucho al deporte, específicamente al flatland —una modalidad del BMX de la que fue pionero en el país— del que heredó lesiones en un codo y un tobillo, pero tambien la creatividad, la innovación y la disciplina, sin las que Eolo habría sido imposible.
Montado en su bicicleta, Roldán empezó a soñar con producir un auto eléctrico hecho por colombianos y para colombianos, y en el camino se le ocurrió la “loca idea” de no entregarle la energía cinética al viento (lo que los narradores de automovilismo llaman “romper el viento”), y en su lugar aprovechar la energía eólica. Siete años después, el objetivo se cumplió.
Una convocatoria de Colciencias y el respaldo de la Corporación Industrial Minuto de Dios —que prestó su nombre para la convocatoria, e incluso consiguió más fondos cuando la subida del dólar encareció duramente los precios de las partes importadas— ayudaron a dar vida al primer prototipo con el que comenzaron a trabajar Javier, su hermano Mauricio Roldán, ingeniero eléctrico; Aleyda Garzón, magíster en gestión de la información; Wilmer Villarraga, ingeniero mecánico; y Sergio Vásquez, estudiante de ingeniería mecánica.
Con el prototipo rodando, el grupo se enfocó en mejorar la autonomía, pero no agregando baterías, sino reduciendo peso, implementando el sistema eólico y trabajando en un chasís aerodinámico, de color dorado:
No queríamos que fuera verdecito y con hojitas”, recuerda Javier, entre risas.
Javier compara a Eolo con un Audi TT, por sus dimensiones, pesa 1.000 kilos (100 por debajo de un Renault Sandero y 700 menos que un Tesla, el más popular de los eléctricos), tiene una eficiencia del 80 % y una potencia de 90 caballos de fuerza, con lo que ha alcanzado los 130 kilómetros por hora en pruebas, apenas en cuarta velocidad (tiene cinco).
La meta es vender carros en 5 años hechos por colombianos para colombianos, para lo cual hace falta trabajo y (muchos) millones de pesos, por lo cual, entre otras estrategias, el grupo ha iniciado una campaña de recaudación de fondos a través de la plataforma Indiegogo.
Con los fondos que recauden, Javier y sus compañeros esperan desarrollar Eolo 2, un prototipo que mejoraría el sistema eólico en un diseño más liviano y atractivo, aumentaría la autonomía e incorporaría páneles solares para aumentar el rendimiento.
Además, necesitan hacer pruebas de eficiencia en un túnel de viento (solo disponibles en Europa) y de seguridad, “o sea, estrellar carros”, explica Javier, con el fin de obtener certificaciones internacionales, y con ellas buscar inversionistas.
De cara al futuro, Javier espera que se haga popular el grafeno, una nueva tecnología a base de grafito y carbono: “Se cree que va a ser la próxima revolución tecnológica”.
Las baterías de grafeno son fáciles de reciclar, la densidad de carga es más alta, serán más baratas y más livianas que las de litio, y con grafeno podrían alcanzar los 200 km de autonomía, afirma Roldán, con ansias.
Queremos tener el ‘coco’ listo, y que solo sea montarle la batería”
Por: Diego González Orjuela
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar
Sigue leyendo