[En vivo] Con normalidad siguen avanzando marchas hacia la Plaza de Bolívar, en Bogotá

Temas Relacionados:

Temas Relacionados:

Actualizado: Actualizado: 2019-11-21 15:26:22
Tiempo de lectura: 4 min

Las protestas convocadas para este 21 de noviembre contra el Gobierno de Iván Duque no se detienen, pese a la fuertes lluvias que han caído en varios puntos de la ciudad.

En todo el país, según el Gobierno, han marchado alrededor de 132.000 personas en el paro convocado por las centrales obreras, 45 sindicatos y organizaciones sociales, estudiantes, entre otros.

Las siguientes son las razones de las protestas:

1. REFORMA LABORAL

Los organizadores aseguran que una reforma laboral que supuestamente prepara el Gobierno destruye la estabilidad del empleo porque pretende que a los jóvenes que entran al mercado de trabajo se les pague el 75 % del salario mínimo legal.

También afirman que abre paso a la contratación de trabajadores por horas con lo que sería casi imposible lograr la jubilación.

2. REFORMA DE LAS PENSIONES

Las centrales obreras argumentan que el Gobierno busca eliminar el fondo estatal de pensiones Colpensiones y dejar los aportes de empresas y trabajadores para la jubilación en manos de fondos privados, un modelo del que dicen probó su “fracaso” en Chile.

Los sindicatos aseguran que esta reforma es promovida por organismos como el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial (BM) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

En Colombia las mujeres se jubilan a los 57 años y los hombres a los 62, siempre y cuando hayan cotizado al menos 1.300 semanas a la seguridad social.

3. REFORMA TRIBUTARIA

Igualmente se oponen a los planes del Gobierno de hacer una reforma tributaria para rebajar los impuestos a las multinacionales y empresas mientras se los suben a la clase media y trabajadores.

4. PRIVATIZACIONES

El Gobierno pretende, según los sindicatos, privatizar Ecopetrol, la eléctrica ISA, Cenit (filial de Ecopetrol para el transporte de hidrocarburos) y “todas las empresas en las que el Estado sea propietario del 50 % de las acciones”.

El Estado tiene participación directa en 105 empresas a través de sus ministerios y departamentos administrativos. En 39 de ellas su participación es mayoritaria y en 66, minoritaria.

5. CORRUPCIÓN

La protesta también es un rechazo a la corrupción que deja pérdidas de 50 billones de pesos al año (unos 14.560 millones de dólares) y señala escándalos multimillonarios como el de Odebrecht y la Refinería de Cartagena (Reficar).

Esta última, de propiedad de Ecopetrol, fue inaugurada en octubre de 2015 por el entonces presidente Juan Manuel Santos y tuvo un coste final de 8.016 millones de dólares, más del doble de los 3.777 millones de dólares presupuestados inicialmente.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Ejemplares manifestantes no solo expulsaron vándalos, sino que limpiaron sus desastres
MINUTO A MINUTO: Asistencia masiva al paro nacional de este jueves

6. TARIFAZO NACIONAL

En la reforma fiscal llamada Ley de Financiamiento el Gobierno incluyó un aumento del 35 % de las tarifas de electricidad para los estratos 4, 5 y 6 para “salvar” a Electricaribe, empresa de la española Naturgy (antigua Gas Natural Fenosa) intervenida en 2016.

Electricaribe presta el servicio a siete departamentos de la costa atlántica colombiana y tiene un déficit de 1,3 billones pesos (unos 407 millones de dólares), reveló en marzo pasado un informe de la Contraloría (tribunal de cuentas).

7. SALARIO MÍNIMO

El salario mínimo vigente en Colombia es de 828.116 pesos (unos 240 dólares de hoy) y quienes lo cobran reciben además un subsidio de transporte de 99.023 pesos (unos 28 dólares).

Según los sindicatos ese pago es insuficiente porque no alcanza para cubrir la “canasta familiar” y por eso las familias se ven obligadas al “rebusque” para completar el dinero de los gastos.

8. INCUMPLIMIENTO DE ACUERDOS

Otro argumento para la protesta nacional es el supuesto incumplimiento por parte del Gobierno de acuerdos firmados por esta administración y las anteriores con varios sectores sociales y sindicales, especialmente con indígenas, campesinos y maestros.

9. DEFENSA DE LA PROTESTA SOCIAL

Los convocantes rechazan que el Gobierno quiera “reglamentar” el “derecho a la protesta social” y criminalizar a quienes se manifiestan en las calles.

10. EDUCACIÓN

Los estudiantes universitarios, que el año pasado protagonizaron una huelga de dos meses reclaman al Gobierno el cumplimiento de los acuerdos firmados y medidas contra la corrupción en las universidades públicas.

El citado acuerdo incluyó una inversión de 4,5 billones de pesos (unos 1.309 millones de dólares de hoy) en las universidades públicas durante cuatro años, la mayor suma destinada a la educación superior en la historia del país, argumenta Duque.

  Lo más visto

Malas noticias para los afiliados a Salud Total: por problema, hay cambio grande en la EPS

Millonarios le encontró destino a Edgar Guerra y recibirá buen billete; así es el negocio

Nuevo anuncio con carne en Colombia sorprenderá a consumidores; precio tendría duro cambio

Bancolombia avisó a clientes por cambio en compras con tarjeta de crédito: demora 6 meses

  Principales

Se acabó el sueño americano: revelan que colombianos han dejado de ir masivamente a EE.UU.

"Te vas a ir para allá": revelan planes que tenía Tatiana Hernández antes de desaparecer

Dónde conseguir verduras económicas y frescas en Bogotá; habilitan varios puntos

Culpan a Cristiano Ronaldo por el bajo rendimiento de Jhon Jáder Durán en el Al Nassr

  Nación

"Te vas a ir para allá": revelan planes que tenía Tatiana Hernández antes de desaparecer

Hombre asesinado en Festival Vallenato era un empresario; hay nuevos detalles del caso

¿Cuándo abren inscripciones en la ESAP? Hay oportunidades de ahorro y estudio en 2025-II

Reacción de Brayan Campo al saber condena por crimen de Sofía Delgado: todo quedó en video

  Entretenimiento

Muere mamá de exintegrante de 'La casa de los famosos' y conmueve con triste despedida

Posible razón por la que protegen a Norma Nivia en 'LCDLF'; se trataría de un familiar

Cristina Hurtado habló de 'LCDLF', pero mandó pulla: "No tengo tiempo para verlos"

Diomedes Díaz reencarnó en Rafael Santos en un avión y estremeció a los pasajeros

  Deportes

El sueño rosa es una realidad: Egan Bernal fue confirmado para correr en el Giro de Italia

Culpan a Cristiano Ronaldo por el bajo rendimiento de Jhon Jáder Durán en el Al Nassr

Novias y esposas de colombianos en Giro de Italia 2025: amores de Egan Bernal, Nairo y más

Escándalo en el tenis: suspenden 18 meses a campeón de Wimbledon y US Open por dopaje

  Economía

Subsidio que ayuda a estudiantes universitarios con vivienda y comida; ¿cómo obtenerlo?

Así debe calcular la cuota alimentaria, pago que deben hacer algunos hijos en Colombia

Más de 9 millones de trabajadores enfrentan riesgo y podrían no obtener una pensión

Dólar en Colombia viene con bajonazo en inicio de mes: dicen si la moneda seguirá así

  Mundo

Vaticano anunció cambios en Capilla Sixtina y se calienta la elección del nuevo papa

Vaticano tomó importante decisión (antes del cónclave) sobre elección del nuevo papa

País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento

Papa Francisco dio bendición a cardenal más joven del cónclave que podría ser su reemplazo