La instantánea fue divulgada por el departamento de Policía local en su cuenta de Facebook. En la descripción, indicó que los agentes, de apellidos Nordman, Hamill y Rengering, eran parte del equipo que trabajaba en la noche, y que se estaban alistando para salir a prestar su servicio.

Rápidamente, la imagen se viralizó y, desde entonces, los oficiales han recibido una gran cantidad de comentarios picantes por parte de mujeres.

“Nunca había visto el desayuno, el almuerzo y la cena en la misma foto”, “quizás, después de todo no soy lesbiana…”, y “¡vamos, mujeres! ¡Muéstrenle a estos oficiales algo de respeto! ¡Deberían arrodillarse y agradecerles por su servicio. Yo iré primero!”, fueron algunos de los piropos.

El artículo continúa abajo

Tras ver el éxito que tuvo la foto de los agentes, ese mismo día la Policía publicó un comunicado en el que contaba que los comentarios divirtieron a todos los miembros del departamento, e hicieron su día.

Asimismo, aclaró que Nordman y Hamill están casados, y que los piropos les causaron gracia a sus esposas.

De igual manera, pidió llamar a la línea de emergencia 911 por situaciones que realmente lo requieran.

Finalmente, aseguró que hará un calendario con los uniformados tan pronto sea posible. Los fondos recaudados serán destinados a la recuperación de Irma en Florida.

Gainesville Police Department.

El huracán, que tocó tierra en EE. UU. el pasado domingo, dejó al menos 12 muertes en Florida, y devastó a las Antillas, donde Cuba y varias islas menores enfrentan una costosa recuperación.

Con información AFP.

Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz

Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.