La razón obvia, pero no necesariamente la única, es el incremento de las tarifas de $2.000 a $2.200, que comenzará a regir este sábado.
También te puede interesar
Obvia, porque ya hay quienes aseguran que detrás de la agitación hay motivaciones políticas, en general, de los opositores de la gestión del alcalde Enrique Peñalosa, y en particular de quienes están promoviendo su revocatoria.
Para este miércoles 29 de marzo se anuncia a las 7 de la mañana una marcha en la Autopista Sur con Primero de Mayo. Uno de los promotores de esta convocatoria es Unidos Revocamos a Peñalosa.
El 31 también hay planteada otra con los mismos argumentos, pero en estas anuncian bloqueos en los portales de Transmilenio, lo que podría convertirse en una excusa para cometer actos de vandalismo.
En planton del 31 de marzo por el incremento en transmilenio, habran heridos, responsables serán políticos, esos que roban a la ciudadania.
— Diego Jiménez (@Diego_Jimenez87) March 15, 2017
Mantengamonos firmes !
Antes del primero de abril, el 31 de Marzo que nadie pague. https://t.co/UC0ncSQNsw— La Casa del Hip Hop (@CHipHopColombia) March 26, 2017
Además, desde las redes sociales algunos grupos y usuarios invitan a los ciudadanos a no utilizar el sistema durante 3 días. Lo anterior para rechazar el alza y exigir mejoras en el servicio.
NO AL USO DE TRANSMILENIO del 29 al 31 de marzo. Por una tarifa y calidad justas y medio ambiente sano xa Bogotá https://t.co/6MxLUt0S2l
— PirryEnPelota Ⓜ️ (@PirryEnPelota) March 25, 2017
29, 30 y 31 de Marzo. Estas medidas pacíficas, si son interesantes, vamos apoyar aunque parezcan poco útiles,… https://t.co/HJhjvGj063
— Nelson Fabian Pinto (@FABIANPINTO1) March 27, 2017
Otro de los sitios en los que están programadas acciones es la calle 72 con Avenida Caracas, en la estación Avenida Chile, donde el lunes 27 se presentó una colatón de estudiantes de la Universidad Pedagógica “para concientizar a las personas a hacer valer nuestros derechos”.
#Hoy || En la Estación de la 72 con Caracas de Transmilenio #Colatón en contra de las alzas en el pasaje. pic.twitter.com/HVWH3J1Zwz
— Rema Acpp (@RemaAcpp) March 28, 2017
Como lo demostró la manifestación de Soacha, bloqueos en ciertos puntos pueden provocar el colapso de todo el sistema.
La manifestación de este martes comenzó como un reclamo al mal servicio que presta el sistema masivo en el municipio de Soacha. Los ciudadanos aprovecharon esta movilización, desde la estación San Mateo hasta el Portal Sur, para protestar y causar desmanes en estaciones y buses.
Durante una entrevista en el programa 6AM Hoy por Hoy de Caracol Radio, Darío Arizmendi le preguntó al secretario de Movilidad de Bogotá Juan Pablo Bocarejo si esta protesta fue motivada por Petristas, y este respondió:
Creo que hay una serie de acciones en varios puntos simultáneos que no son justificables y no son normales”.
Por su parte, el Alcalde de Bogotá señaló que durante los bloqueos “hubo intereses criminales. Decenas de encapuchados arrojando nubes de piedras”.
Estas son algunas de las páginas en redes sociales que convocan a marchas y protestas.

LO ÚLTIMO