El exalcalde de Bogotá y candidato presidencial del movimiento Progresistas replicó en su cuenta de Twitter la grabación, en la que se ve que un hombre, de identidad desconocida, era interrogado por agentes de policía dentro del CAI (Comando de Atención Inmediata) de San Diego.

Al tiempo, 2 agentes de policía les explicaban a otros seguidores de Petro por qué se había hecho la detención; sin embargo, en el video no se logran distinguir bien sus palabras.

Otro hombre, también voluntario de la campaña de Petro, usaba un megáfono para describir la situación y pedirles a las autoridades que liberaran a su compañero, que, según se escucha en el video, fue esposado y trasladado “a empujones” hasta el mencionado CAI, ubicado en la carrera séptima con calle 26.

El artículo continúa abajo

Por su parte, el hombre que hacía la grabación aseguraba que “esa es la policía política de Vargas Lleras”. A pesar de la denunciada detención, la recolección de firmas continuaba en esa zona del centro de la capital.

También en su cuenta de Twitter, el exalcalde capitalino dijo que, aparte de la supuesta detención de los voluntarios que trabajan para su campaña, el banco en el que abrieron una cuenta para recolectar fondos la cerró. Sin embargo, Petro no mencionó de qué entidad se trata.

Este es el video de la denuncia:

Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz

Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.