Y este martes se conoció que la Contraloría de Bogotá va a acatar la orden judicial y que le pidió a la Procuraduría suspender la inhabilidad contra Gustavo Petro, pero que apeló el fallo del Tribunal ante el Consejo de Estado.
Esto quiere decir que el ente de control acata la orden hasta que se resuelva su apelación.
La Contraloría de Bogotá le envió una notificación a Petro, y él celebró lo que hizo el ente.
Sin embargo, cabe resaltar que lo que hizo el Tribunal en noviembre de 2017 es una decisión provisional, es decir, no ha fallado de fondo.
Me notifica la Contraloría de Bogotá que acata la decisión del Tribunal administrativo de Cundinamarca que suspende sus decisiones contra mi y comunica a Procuraduría para que se levanten las inhabilidades y embargos en mi contra pic.twitter.com/APmrS8REoC
— Gustavo Petro (@petrogustavo) January 2, 2018
Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz
Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.
LO ÚLTIMO