El mensaje fue escrito en la noche del martes, algunas horas después de la agresión que ocurrió en Rancho Tehama, una localidad rural en California. Sin embargo, se equivocó de ciudad y de estado, y escribió esto:

Pantallazo de Twitter

“Que Dios esté con la gente de Sutherland Spings, Texas. El FBI y las fuerzas del orden ya llegaron”.

El trino fue eliminado en la mañana del miércoles.

Por supuesto, muchos pensaron que Trump había copiado y pegado el mensaje que había escrito el día de la masacre en Sutherland Springs, del pasado 5 de noviembre, que dejó 26 personas muertas. Sin embargo, al mirar el trino de ese día, se ve que, aunque la idea es la misma, hay varios detalles diferentes:

“Que Dios esté con la gente de Sutherland Springs, Texas. El FBI y las fuerzas del orden están en el lugar. Estoy monitoreando la situación desde Japón”.

El artículo continúa abajo

Pero en redes, la gente no tuvo piedad con el presidente y, desde que publicó el desacertado trino, muchos usuarios se han dedicado a darle ‘palo’. Estos son algunos de los mensajes más destacados:

“Ese tiroteo ocurrió hace diez días. Diez”.

“Hoy, el presidente de Estados Unidos no pudo recordar y ni siquiera se molestó en verificar dónde ocurrió el más reciente tiroteo masivo en el país”.

“El hecho de que el presidente de Estados Unidos no pueda ni siquiera hacer seguimiento de todos los tiroteos masivos es un argumento muy convincente para una reforma de armas”.

“¿Copió y pegó esto y olvidó cambiar la ciudad?”.

“¿Quéee? Eso fue hace como 2 semanas”.

Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz

Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.