Según les dijo a algunos periodistas que estaban a bordo del ‘Air Force One’, el avión presidencial, hay barreras naturales que impiden que el muro que prometió para la frontera sur de su país se pueda hacer completo. También dijo que es necesario que la construcción parcial que se haga sea transparente, para que las patrullas fronterizas puedan tener buena visibilidad, informa BBC.

El presidente Trump dijo:

“Tienes montañas, tienes algunos ríos que son caudalosos, tienes algunas áreas muy alejadas por las que en realidad no hay gente que pase”.

El artículo continúa abajo

Así pues, de las 2.000 millas (3.200 kilómetros) de las que inicialmente hablaba, ahora el muro tendría de 700 a 900 millas (1.100 a 1.400 kilómetros). En la actualidad, ya hay construidas 650 millas (algo más de 1.000 kilómetros) de muro que permite visibilidad, cuya ejecución se dio bajo el gobierno de George Bush hijo, y que tuvo un costo de 7 mil millones de dólares.

A pesar de eso, Trump insistió en la idea haya paneles solares en el proyecto, que no deja de ser muy polémico pese a que, por fin, 6 meses después de su posesión como presidente, se dio cuenta de que es poco menos que imposible hacer el muro robusto que prometió en su campaña.

La declaración del mandatario ocurrió en el vuelo que de Washington lo llevaba a París, para su visita oficial con el presidente de Francia, Emmanuel Macron, agrega Independent.

Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz

Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.