Un periodista de la cadena CBS le preguntó a Sarah Sanders, secretaria de prensa de la Casa Blanca, sobre la posición oficial ante las acusaciones de acoso que 16 mujeres le hicieron al presidente Donald Trump antes de que ocupara el primer cargo de la nación, y si consideraba, como ha dicho el mandatario, que todas ellas mienten, informa Independent. La funcionaria dijo:

“Sí, hemos sido claros con eso desde el principio y el presidente ha hablado sobre eso”.

La semana pasada, como informó The Washington Post, Trump se refirió a la vieja polémica sobre los supuestos acosos, y dijo:

“Son noticias totalmente falsas … es falso, es material inventado. Y es vergonzoso lo que pasa”.

El artículo continúa abajo

Las acusaciones contra Trump surgieron durante la campaña electoral, en 2016, cuando se reveló un audio en el que se escucha cuando el actual presidente de Estados Unidos decía que cuando alguien es una celebridad (como él), las mujeres dejan que esa persona haga cualquier cosa. Luego de eso, al menos 11 mujeres aseguraron que Trump las tocó o las besó sin su consentimiento.

El asunto, que parecía superado (o al menos ‘dormido’), salió de nuevo a la luz a raíz de las denuncias de acoso y abuso sexual contra el famoso productor de cine Harvey Weinstein, a quien varias actrices reconocidas han señalado, cuando menos, de haberlas chantajeado con favores sexuales.

Curiosamente, al igual que Trump ha hecho con las acusaciones en su contra, Weinstein ha calificado todos los señalamientos que tumbaron su carrera en el mundo del cine como “falsos”.

Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz

Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.