La foto fue tomada en el hospital Sinai-Grace, de Detroit, el lunes pasado, minutos antes de que los médicos desconectaran los aparatos que mantenían a la joven mujer con vida. Elaina quedó en ese estado debido a una sobredosis de heroína, informa Independent.
También te puede interesar
La mujer murió ese mismo lunes, 4 días después de que la hallaran inconsciente en un baño de un restaurante Burguer King, donde tardó cerca de 25 minutos. Elaina consumió una mortal mezcla de heroína con fentanil, un poderoso opiáceo sintético 100 veces más potente que la morfina y que habría producido el fallecimiento de miles de personas en Estados Unidos, precisa el mismo medio británico.
La joven había luchado contra su adicción por las drogas desde hace al menos 7 años. Durante todo ese tiempo, tuvo al menos otros 5 episodios de sobredosis. Su adicción empezó a raíz de una relación abusiva que tuvo con un hombre, que más tarde fue acusado de violencia intrafamiliar, dijo Cheryl. Además, tenía un hijo de 5 años.
“Ella tenía un niño de 5 años, que entregó debido a su adicción, porque quería que estuviera en un lugar mejor”.
Luego de encontrarla en el baño del restaurante, Elaina fue trasladada al hospital, donde su situación se deterioró notablemente, al punto que el lunes pasado ya no registraba actividad cerebral, agrega New York Daily News.
Luego de su fallecimiento, la madre de la mujer dijo que luchará “el resto de su vida” para prevenir muertes futuras por causas similares, y aseguró que no descansará hasta ver a los expendedores de droga tras las rejas.
Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz
Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.
LO ÚLTIMO