McCabe dijo que que cree que la agencia tiene los recursos suficientes para continuar su investigación sobre el mencionado vínculo, y afirmó que no está al tanto de que el saliente Comey haya pedido más recursos para tal fin, informa Independent.
También te puede interesar
Si se refiere a la investigación de Rusia, sí. Creo que tenemos los recursos adecuados para hacerla y sé que hemos financiado esa investigación adecuadamente”, dijo.
Además, a una pregunta que le hizo el senador republicano Marco Rubio, el director interino dijo que el trabajo de todos los miembros del buró seguirá con normalidad a pesar de las circunstancias, y soltó un detalle que posiblemente no le gustará a Trump: no dará actualizaciones rutinarias a la Casa Blanca.
Pero ese no fue el único ‘golpe’ que les dio a los portavoces de la residencia presidencial: también los contradijo, ya que desde allá se había dicho que los empleados del FBI habían perdido la fe en Comey. McCabe, por el contrario, dijo que el ahora exdirector del buró gozó de un “gran apoyo dentro del FBI y todavía lo tiene hasta hoy”, cita CNN.
El tema de la relación de Trump con agentes rusos, que supuestamente trataron de favorecerlo en la campaña presidencial, tiene tal relevancia en este momento porque, a pesar de que ese no fue el motivo que presentó el presidente para despedir a Comey, sí hay varias hipótesis que apuntan a que esa jugada puede corresponder al deseo de Trump de enterrar ese escándalo, o al menos de retrasarlo.
Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz
Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.
LO ÚLTIMO