Rick Dearborn, actual jefe de gabinete adjunto de la Casa Blanca, envió un correo electrónico en el que se refería a una persona que quería contactar a la campaña del entonces candidato Donald Trump con el presidente de Rusia, Vladimir Putin, informa CNN.
También te puede interesar
El mensaje iba remitido a unos miembros de la campaña, y en él se mencionaba a un individuo identificado como “WV”, que era quien buscaba el contacto. Una fuente citada por el medio dice que las iniciales podrían hacer referencia a West Virginia (Virginia occidental). Sin embargo, CNN dice que no es claro qué era lo que “WV” buscaba ni si Dearborn actuó para cumplir el requerimiento.
Se cree que la persona podía tener conexiones políticas en Virginia occidental, agregó la fuente citada, que también dijo que el colaborador del ahora presidente estadounidense parecía escéptico en el correo electrónico con respecto a la reunión que se solicitaba, recoge Independent.
CNN agrega que pese a que aún hay muchos detalles que no están claros sobre el correo de Dearborn, su existencia podría indicar que los rusos estaban buscando una nueva forma de penetrar en la campaña de Trump para lograr el descrédito contra la contrincante del entonces candidato, la demócrata Hillary Clinton.
La fuentes anónimas de CNN indican que el correo en cuestión fue enviado en junio de 2016, más o menos por la misma época en que se llevó a cabo la reunión entre una abogada vinculada al gobierno de Rusia con Donald Trump Jr., Jared Kushner y Paul Manafort, jefe de campaña del magnate. Trump Jr. se enteró a través de otro correo electrónico de la intención de los rusos por ayudar a su padre.
Sarah Sanders, secretaria de prensa de la Casa Blanca, dijo que no harán comentarios relacionados con los documentos “potencialmente filtrados”.
Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz
Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.
LO ÚLTIMO