Una de quienes la felicitó fue Michelle Obama, ex primera dama de Estados Unidos, que publicó en su cuenta de Twitter una fotografía de Malala Yousafzai con un breve mensaje en el que reconocía su labor a favor de la educación de todos los niños. Obama escribió:
Happy Birthday, @Malala! Your courage inspires us all to keep fighting for girls everywhere to get the education they deserve. pic.twitter.com/oTXwRWL1mU
— Michelle Obama (@MichelleObama) 12 de julio de 2017
“¡Feliz cumpleaños, Malala! Tu valentía nos inspira a mantenernos en la lucha para que las niñas de todas partes reciban la educación que merecen”.
También te puede interesar
El mensaje recibió muchos comentarios positivos. Sin embargo, usuarios de redes, ‘picados’ por la curiosidad, quisieron ver qué había escrito Melania Trump, la sucesora de Obama en el puesto de Primera dama. Algunos se sorprendieron con el mensaje: nada. No escribió nada.
Por supuesto, Melania está en todo su derecho de no escribir ni felicitar a nadie si no lo quiere, pero fue llamativo el hecho de que muchas personalidades de primer nivel de todo el mundo sí se tomaron el trabajo de felicitar a Malala, que creó su cuenta de Twitter hace un par de semanas y que, dicho sea de paso, generó comentarios de varios líderes del mundo, entre ellos, el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, a quien la niña respondió:
Hola, Presidente! I admire your work to bring peace in Colombia. Your country has some amazing girls too! They send me beautiful messages. 💌 https://t.co/vz6hkaDk29
— Malala (@Malala) 9 de julio de 2017
“¡Hola, presidente! Admiro su trabajo para traer la paz a Colombia. ¡Su país tiene niñas increíbles! Ellas me envían mensajes hermosos”.
Por la ausencia del mensaje de Trump, El Huffington Post menciona que, como ha sido tradición, Melania ha mantenido un perfil mucho más bajo que Michelle durante sus años en la Casa Blanca. Esta vez, dice, no fue la excepción.
Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz
Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.
LO ÚLTIMO