El más contundente fue Iván Duque, aspirante por el Centro Democrático y favorito en varias de las encuestas, que dijo que con la detención de ‘Jesús Santrich’ “queda en evidencia por qué las Farc no han entregado la información de las rutas del narcotráfico y sus socios en esa cadena criminal”.
“Gracias a una solicitud de las autoridades de los Estados Unidos se procedió a esa captura, y hoy las autoridades colombianas tienen que actuar con firmeza e investigar qué otros cabecillas de esa organización siguen en esos vínculos criminales”, dijo Duque en un video compartido en Twitter.
Captura de Jesús Santrich deja en evidencia que las Farc no han entregado las rutas del narcotráfico. Gracias a solicitudes de EEUU se procedió a la captura. Autoridades colombianas también deben investigar otros cabecillas/Farc con vínculos criminales #ElQueLaHaceLaPaga pic.twitter.com/650ZjPmQFV
— Iván Duque (@IvanDuque) 10 de abril de 2018
El candidato Liberal y exjefe del equipo negociador del Gobierno en los diálogos de paz, Humberto de la Calle, dijo citado por Noticias Caracol que “si se trata de delitos posteriores a la fecha final pactada”, los exguerrilleros tienen que “responder penalmente porque a partir de ese momento no hay ninguna protección”.
Santrich a responder a la justicia. Se caen todos los fantasmas. Ni le entregamos el país a las FARC, ni el Acuerdo garantiza impunidad.
— Humberto de la Calle (@DeLaCalleHum) 10 de abril de 2018
La verdadera impunidad fue la incapacidad del Estado para capturar a quienes delinquieron. Llevar a Santrich a responder ante la justicia es todo lo contrario a impunidad.
— Humberto de la Calle (@DeLaCalleHum) 10 de abril de 2018
Frente al caso de Santrich, francamente la JEP es la que debe resolver esto y no me voy a adelantar a ningún resultado. Santrich deberá explicar su conducta. @robles1490
— Humberto de la Calle (@DeLaCalleHum) 10 de abril de 2018
Siempre quedó claro que las Farc se debían comprometer a no delinquir, y que quien no cumpliera debía afrontar la ley. Es lo contrario a la impunidad: el Acuerdo garantizaba castigo. @robles1490
— Humberto de la Calle (@DeLaCalleHum) 10 de abril de 2018
El candidato y exvicepresidente Germán Vargas Lleras, por su parte, dijo que “la reincidencia debe ser tratada como delito ordinario”.
“Quien reincida perderá los beneficios que le fueron otorgados como resultado del acuerdo de paz”, agregó.
Declaración del Candidato Presidencial @German_Vargas sobre la captura de Jesús Santrich por narcotráfico el día de hoy. pic.twitter.com/tAV2vYTWzk
— Angela María C. (@AngelaMaria29) 10 de abril de 2018
Finalmente, Sergio Fajardo, de la Coalición Colombia, expresó que hay que “respetar el debido proceso, que la justicia actúe y revise las actuaciones de ‘Santrich’. Que si ha delinquido recientemente que se le aplique todo el rigor”.
Sobre Santrich. Hay que investigar con rigor y garantizar el debido proceso. Confío en la justicia colombiana y si tiene algo que pagar, que así sea. Los Acuerdos de Paz se deben cuidar, no podemos devolver la página. SF pic.twitter.com/uEvKHGkfX5
— Fajardo Presidente (@sergio_fajardo) 10 de abril de 2018
El candidato del movimiento Colombia Humana, Gustavo Petro, se pronunció hasta este martes acerca del caso ‘Santrich’, que fue capturado en horas de la tarde en Bogotá por petición del gobierno de Estados Unidos que lo señala de planear el envío de toneladas de cocaína a ese país.
Será la seccion dd la JEP la que le notificará a la sociedad colombiana si los hechos ocurrieron después de la firma del acuerdo. Solo así surtirá el tratado de extradición. La JEP mostrará ente Colombia su pertinencia y el Presidente debe contar con todo el apoyo de Colombia
— Gustavo Petro (@petrogustavo) 10 de abril de 2018
Queda a prueba las instituciones de la Paz. Si la JEP confirma los hechos cometidos después de la firma de los acuerdos y yo soy el Presidente de Colombia, el señor Santrich será extraditado.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) 10 de abril de 2018
También te puede interesar
Según dijo en rueda de prensa el Fiscal General, Néstor Humberto Martínez, los hechos por los que acusan a Seuxis Hernández Solarte, conocido con el alias de ‘Jesús Santrich’, se habrían presentado “a partir de junio de 2017, es decir después de la firma de los acuerdos, y se prolongaron hasta abril de 2018”.
“Estos hechos están relacionados con un acuerdo para exportar 10 toneladas de cocaína hacia los Estados Unidos, cuyo precio habría sido convenido en la suma de 15 millones de dólares”, agregó el Fiscal.
3/6 Declaración Fiscal General de la Nación sobre cumplimiento orden de captura internacional expedida a través de circular roja #Interpol contra Seuxis Paucis Hernández Solarte, alias ‘Jesús Santrich’; Marlon Marín; Armando Gómez, alias ‘El doctor’, y Fabio Simón Younes Arboleda pic.twitter.com/xfgD6FQcuM
— Fiscalía Colombia (@FiscaliaCol) 10 de abril de 2018
Comentarios