Bogotá
Evacúan de emergencia la Universidad Católica de Bogotá y hay preocupación por lo que pasó
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Desde el conjunto 'opita' se aseguró que la crisis que atraviesa el club se debe al cierre del estadaio Guillermo Plazas Alcid. Se marcharían a Yumbo.
Este viernes 14 de noviembre, el Atlético Huila anunció una decisión histórica y dolorosa para su institución, su afición y para el fútbol colombiano: solicitó formalmente a la Dimayor el traslado de su sede al municipio de Yumbo, Valle del Cauca, luego de una crisis operativa y financiera causada por el cierre del estadio Guillermo Plazas Alcid, en Neiva.
(Vea también: Nuevo capítulo de ‘gracias, guerreros’: Selección Colombia quedó eliminada del Mundial)
En un comunicado, el equipo explicó que la determinación se tomó tras un “profundo análisis” de una coyuntura que califican como “compleja e involuntaria”, derivada del cierre y posterior inhabilitación del escenario deportivo, donde el club actúa tradicionalmente como local.
Según recordó la institución, desde que el municipio de Neiva entregó el informe oficial que impide contar con público en ese estadio, la Junta Directiva ha trabajado sin pausa evaluando alternativas para sostener el proyecto deportivo y garantizar su continuidad.
El club señaló que la situación del Guillermo Plazas Alcid no tiene una solución cercana: “La situación actual del estadio, sin una solución viable a corto o mediano plazo, imposibilita el normal desarrollo de la competencia y pone en riesgo la estabilidad operativa y financiera de la organización”.
Frente a ese panorama, la institución afirmó que no le quedó otro camino que buscar un nuevo lugar donde su equipo profesional y sus categorías formativas puedan desarrollarse en condiciones adecuadas.
La Junta Directiva indicó que, una vez alcanzado un acuerdo con la administración municipal de Yumbo, presentó a la Dimayor la solicitud oficial para trasladarse a ese municipio del Valle del Cauca.
La medida, además de buscar garantizar la viabilidad del proyecto deportivo, pretende proteger el futuro institucional ante una crisis que, según el Huila, no fue provocada por el club.
“Bajo estas circunstancias, la decisión adoptada busca garantizar la continuidad del proyecto deportivo, proteger con responsabilidad el futuro de la institución y asegurar que el equipo Profesional y las Divisiones Formativas cuenten con un entorno adecuado para su desarrollo sostenible”, expresó el comunicado.
El Atlético Huila también reconoció que la imposibilidad de jugar en Neiva provocó un impacto económico severo para la institución. El cierre del estadio significó la pérdida de las inversiones que se habían destinado al proyecto de alto rendimiento que buscaban consolidar.
Sobre este punto, el club lamentó “profundamente el impacto irreparable que esta situación genera en la ciudad, en el departamento y, especialmente, en nuestra fiel afición”. El equipo destacó el apoyo incondicional que su hinchada le ha brindado por décadas, incluso en momentos tan difíciles como este.
Uno de los anuncios más sensibles del comunicado tiene que ver con la identidad del club. La institución informó que, en caso de recibir la aprobación de la Dimayor, no podrá disputar sus partidos en Yumbo bajo el nombre Atlético Huila, pues así lo exige un requerimiento estricto de ese municipio. Esto significa que el equipo tendría que modificar su nombre oficial para poder operar en la nueva sede, un hecho que marca un antes y un después en la historia del club fundado en 1990.
Finalmente, el equipo reiteró que su determinación obedece a una “verdadera fuerza mayor” y que continuará trabajando “de manera responsable, seria e inclusiva”, mientras agradece a todos los seguidores por su comprensión ante lo que describieron como una “decisión imprevista” pero inevitable.
De concretarse el traslado, el fútbol profesional colombiano perdería temporalmente a uno de sus históricos representantes del sur del país, mientras Yumbo podría recibir a un nuevo equipo profesional cuyo futuro aún dependerá de la aprobación de la Dimayor y de las condiciones que se definan para su operación en ese territorio.
Evacúan de emergencia la Universidad Católica de Bogotá y hay preocupación por lo que pasó
Gobierno Nacional se queda con la EPS más grande del país; tiene millones de usuarios
Edwar Porras destapó escalofriante caso paranormal en pleno terminal: "Cada fin de semana"
Revelan lista de los 30 peores colegios de Colombia: todos tienen algo en común y da tristeza
Así fue el impactante choque en el que murió el actor Jhon Freddy Martínez en Piedecuesta
Ruidos extraños en estación Calle 45 permitieron revelador hallazgo en Transmilenio
Sigue leyendo