Luego de regresar de Kuwáit a Washington D.C., Estados Unidos, el primer teniente Mario Lopes se llevó la sorpresa de su vida en una aeronave con destino a Norfolk, Virginia, cuando se dio cuenta de que su padre, el capitán Mario Lopes, a quien no veía hace mucho tiempo, pilotearía el vuelo.

El militar vio a su papá y de inmediato lo abrazó con fuerza y emotividad, durante más de 20 segundos, luego le dio la mano y enseguida lo volvió a estrechar durante 10 segundos más, según una grabación que registró el hecho.

Captura de YouTube.
Captura de YouTube.
Captura de YouTube.
Captura de YouTube.

La reunión fue posible debido a que el piloto, de la aerolínea United Airlines, después de enterarse de que su hijo volvería al país el 14 de abril, aceptó hacerse cargo de un vuelo militar hacia Virginia que tendría lugar ese mismo día, sin saber si su hijo estaría en este.

“Nadie podía confirmar o negar si él iba a ser un pasajero de mi avión, pero yo sabía que tenía que aprovechar la oportunidad y averiguarlo”, expresó el capitán de la aeronave, según ABC News.

También le puede interesar:

El inesperado reencuentro definitivamente marcó la vida del capitán. “He estado volando desde que tenía 17 años, he trabajado para varias compañías antes de mis 27 años de carrera en United Airlines. He tenido muchos recuerdos, pero este vuelo es, por mucho, el más importante para mí”, señaló el piloto.

Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz

Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.