Así lo aseguró Las2Orillas, medio que tomó un pantallazo de la polémica publicación de Petro, que ya no aparece en su cuenta de Twitter.
La foto del trino era la de una mujer tirada en el piso, y alrededor de ella manchas rojas que parecen sangre. La imagen, Petro la había acompañado con esta afirmación:
Asesinada por abrir su comercio. Paramilitarismo en Córdoba. Pagan por salir a marchar. La ciudadanía bajo terror”.

Sin embargo, ciudadanos que reconocieron la escena le señalaron a Petro que lo que estaba diciendo era falso, pues ni la mujer había sido asesinada, ni la imagen tenía relación con marchas o paramilitares.
También le puede interesar:
- Cuestionan contratos de Canal Capital que Hollman Morris firmó con una sola empresa.
- Con un paquete chileno de policías, Pacho Santos promueve la marcha uribista.
Según una usuaria de la red, la fotografía del supuesto homicidio había sido tomada en la Universidad de Córdoba, en medio de un simulacro de una clase electiva de primeros auxilios, añadió el portal.
Los usuarios demostraron que el exalcalde estaba mintiendo con estas dos fotos del simulacro, en las que se ve a la mujer muerta, pero de la risa:
La de la falsa muerta no ha sido la única publicación con frases sobre asesinatos en Córdoba relacionados con paramilitares que el exmandatario de Bogotá ha compartido este viernes, en su cuenta de Twitter , estas son otras:
Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz
Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.
LO ÚLTIMO