Explícitamente, el medio neoyorquino asegura que antes de coordinar la reunión con la abogada rusa Natalia Veselnitskaya, vinculada al Kremlin, y que le ofreció información que podría afectar a Hillary Clinton, Trump Jr. supo a través de un correo electrónico que el material era parte de un intento del gobierno de Rusia para ayudar la candidatura presidencial de su padre. El ‘Times’ cita a 3 personas que tuvieron acceso a ese correo.
También te puede interesar
El publicista Rob Goldstone fue quien le envió el documento al hijo mayor del mandatario estadounidense, y ayudó a que la reunión se llevara a cabo, en junio de 2016. El texto descrito a The New York Times indica que el gobierno del país europeo era la fuente de la mencionada información potencialmente dañina contra Clinton.
Sin embargo, el mismo medio asegura que no hay evidencia de que la prometida información tuviera que ver con el ataque informático de los rusos que permitió la filtración de miles de correos electrónicos del Comité Demócrata Nacional.
Lo último que ha dicho el mayor de los Trump es que sí estuvo interesado en recibir información que pudiera hacerle daño a la campaña de Hillary Clinton, que en esa época era quien más tenía probabilidades de pelear la presidencia del país con su padre. Sin embargo, aseguró que no sabía que la abogada que le prometió tales datos tuviera relación con el Kremlin. También dijo que lo que finalmente se habló en la reunión nada tenía que ver con la nombrada información contra Clinton.
Según The Washington Post, Sarah Huckabee Sanders, portavoz de la Casa Blanca, dijo que Trump padre solo se vino a enterar de la reunión de su hijo con Veselnitskaya hace apenas “un par de días”, y trató de restarle importancia, al igual que lo hizo Kellyanne Conway, una de las asesoras más cercanas del presidente Trump.
El correo electrónico de Trump Jr. ahora puede ser una pieza de mucho interés para el Departamento de Justicia y los congresistas que investigan si hubo algún vínculo entre la campaña presidencial de Trump y el gobierno de Rusia. Algunas agencias de inteligencia estadounidenses aseguran que, en efecto, funcionarios de ese país buscaron favorecer al entonces candidato y hoy presidente republicano.
Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz
Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.
LO ÚLTIMO