Esas naciones emitieron en las últimas semanas alertas de viaje a Estados Unidos, como consecuencia de los brotes de violencia armada, los disturbios en protestas y la permanente amenaza de terrorismo sobre ese país, reseña BBC.

Ese medio destaca, en contraste, que Estados Unidos es el país que más alertas de viaje al extranjero emite para sus ciudadanos, y recuerda que en lo que va de 2016 ya van 36.

Estos son las razones que esgrimen Bahamas, Emiratos Árabes, Bahréin, Nueva Zelanda y Australia para alertar a sus ciudadanos, recogidas por BBC.

  • Bahamas: el Ministerio de Exteriores de este país a 170 km de la costa este de EE. UU. recomendó a sus ciudadanos: “Los hombres jóvenes deben tener extrema precaución en su interactuar con la policía en ciudades afectadas. No confrontar y cooperar”. También pidió que no se involucraran “en protestas políticas u otras bajo ninguna circunstancias y evitar las aglomeraciones”.
  • Emiratos Árabes Unidos: la embajada de este país en Washington D.C. les dice a sus ciudadanos que viven o viajan a EE.UU.: “Mantente alejado de cualquier protesta espontánea o planeada y de manifestaciones en ciudades a lo largo de los Estados Unidos. “Por favor, mantente alerta de tu entorno cercano y evita lugares concurridos cuando sea posible. Ten especial cuidado durante festivales o eventos grandes”.
  • Bahréin: el Ministerio de Asuntos Exteriores de este pequeño país hizo una alerta de viaje: “Ten cuidado con las protestas o multitudes que ocurre alrededor de los Estados Unidos”.
  • Australia: el gobierno advierte a sus ciudadanos que “deben evitar lugares donde las protestas y manifestaciones tienen lugar”, ante las protestas raciales en las ciudades estadounidenses de Ferguson, Cleveland y Baltimore. “Evaluamos que en la actualidad existe una creciente amenaza de un ataque terrorista en los Estados Unidos causada por la retórica de los extremistas involucrados en el conflicto en Siria e Irak”.
  • Nueva Zelanda: recomienda “evitar las protestas y manifestaciones que en ocasiones pueden derivar en desorden civil”.

Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz

Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.