
Mundo
Ambos afirmaron que siguieron una tradición. Sin embargo, en India se presentó un debate, ya que muchos consideran que no respetan el derecho de las mujeres.
De acuerdo con informes preliminares, ambas mujeres fueron encontradas solo unos meses después de su última interacción con otra persona.
Se trata de Daniel Gunter, de Reino Unido, quien recibió una pena por los lamentables hechos ocurridos dentro de un hospital del distrito de Yeovil.
El sujeto fue sorprendido robando en un apartamento clausurado; al ser identificado, se supo que pertenecía a la Policía de Buenos Aires (Argentina).

"Los tratan de esclavos": hombre que salió de cárcel de Bukele reveló cómo viven colombianos presos

[Video] Hombre trató de asesinar a su exesposa dentro de un ascensor: la atacó con un hacha

Ciclista murió tras caer 200 metros por una montaña; había grabado video y estaba feliz

Tragedia en la familia real: murió pariente cercano a los príncipes William y Harry en extrañas circunstancias

Maduro presentó en TV pacto con Gobierno Petro que involucra tres departamentos de Colombia

Apareció video de actor colombiano acusado de asesinato en Inglaterra, justo después del crimen

Detalle que puso en evidencia a actor colombiano acusado de asesinato en Inglaterra: una maleta

Colombiano fue asesinado en México: iba en lujosa camioneta y le dispararon en el cuello

Colombianos con estos apellidos podrían pedir la nacionalidad española: ¿cuáles son los requisitos?

[Video] Periodista halló el cuerpo de niña desaparecida mientras reportaba sobre su caso

Venezuela no se quedó con la espina y denunció tratos inhumanos en cárcel de El Salvador

Avión se estrelló contra instalaciones de un colegio: hay 16 muertos y más de 100 heridos

¿Barack y Michelle Obama se separaron? Ambos rompieron el silencio y contaron qué ocurrió

‘Suicidio forzado’: Francia reabre la investigación sobre el suicidio de la ex mujer del cantante Bertrand Cantat

Retoman las conversaciones sobre el programa nuclear iraní en Estambul

Tailandia advierte de riesgo de guerra con Camboya en el segundo día de combates

Mundo
La Justicia francesa declara inválida la orden de detención contra el expresidente sirio Bashar al-Asad
En noviembre de 2023, dos jueces de instrucción de París emitieron una orden de detención por complicidad en crímenes contra la humanidad y crímenes de guerra contra el dictador sirio Bashar al-Asad, que fue anulada por la Justicia este 25 de julio. Sin embargo, la investigación judicial contra él puede continuar.

Mundo
Hong Kong ofrece recompensas por ayudar a detener a activistas prodemocráticos en el extranjero
En Hong Kong, las autoridades prosiguen su caza de voces disidentes en el extranjero. La policía ha anunciado que ofrece una recompensa por información que conduzca a la detención de 19 activistas prodemocráticos, todos ellos exiliados fuera del país y ahora buscados y acusados de poner en peligro la seguridad nacional.

Mundo
Trump visita Escocia, entre protestas y estrictas medidas de seguridad
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, empieza este 25 de julio una visita de varios días a Escocia, que combinará la diplomacia con el golf, y estará marcada por un enorme dispositivo de seguridad y varias protestas.

Mundo
‘Suicidio forzado’: Francia reabre la investigación sobre el suicidio de la ex mujer del cantante Bertrand Cantat
Un tribunal francés anunció este 24 de julio la reapertura de una investigación "sobre posibles actos de violencia voluntaria" cometidos por el cantante Bertrand Cantat, antes de la muerte de su ex esposa Krisztina Rady, quien fue encontrada ahorcada en su casa en enero de 2010.

Mundo
Tailandia advierte de riesgo de guerra con Camboya en el segundo día de combates
Tailandia advirtió este 25 de julio del riesgo de una guerra a gran escala contra su vecina Camboya, en el segundo día de enfrentamientos transfronterizos que dejaron más de una quincena de muertos y decenas de miles de evacuados.

Mundo
Escepticismo en Cisjordania ocupada ante el reconocimiento por Francia del Estado de Palestina
El presidente francés, Emmanuel Macron, ha anunciado su intención de reconocer un Estado de Palestina en septiembre próximo, pero los palestinos no están del todo convencidos. Esperaban sanciones internacionales concretas contra Israel y sus operaciones en Gaza.

Mundo
Francia en medio de felicitaciones y críticas ante decisión de reconocer Palestina como Estado
El sorpresivo anuncio del presidente Emmanuel Macron de que su país reconozca el Estado de Palestina ha generado una ola de reacciones internacionales que van desde las celebraciones de países como Arabia Saudita o España hasta las críticas de Israel y Estados Unidos.

Mundo
Francia reconocerá al Estado de Palestina en septiembre: ¿qué cambia?
El presidente francés, Emmanuel Macron, anunció en su cuenta X el 24 de julio que Francia reconocerá al Estado de Palestina en septiembre próximo, en la Asamblea General de las Naciones Unidas. Francia se convertirá así en la primera potencia del G7 en dar ese paso, que el grupo Hamás describió como un "paso positivo", mientras que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, criticó una decisión que "recompensa el terror".

Mundo
Culpando a Hamás, EEUU se retira de las negociaciones para el alto el fuego en Gaza
Las negociaciones indirectas entre Israel y Hamás iniciadas hace más de dos semanas en Catar para acordar una tregua en Gaza y la liberación de algunos rehenes israelíes están estancadas. Benjamin Netanyahu ordenó el regreso de su equipo negociador para "más consultas", y Estados Unidos anunció la retirada de su equipo señalando directamente a Hamás por obstaculizar los esfuerzos de tregua.

Mundo
En Corea del Norte, el balneario de Wonsan no logra seducir a los rusos
El régimen norcoreano está apostando por el turismo. Este mes de julio, su líder Kim Jong-un inauguró un gigantesco complejo hotelero en Wonsan, en la costa este del país. Restaurantes, un parque acuático, cuatro kilómetros de playa y alojamiento suficiente para acomodar a 20.000 turistas, Corea del Norte está haciendo las cosas a lo grande. Pero los primeros visitantes rusos, los únicos que pueden venir por el momento, no le dan muy buena publicidad.

Mundo
Los estudiantes drusos de Latakia viven con miedo desde las masacres de Sweida
Desde hace más de diez días, la provincia de Sweida, al sur de Siria, es escenario de uno de los peores episodios de violencia confesional desde la caída del régimen de Bashar al-Assad. Cientos de civiles drusos han sido asesinados y las amenazas se extienden ahora mucho más allá del sur.

Mundo
Llamados a propagar las protestas antiinmigración aumentan la tensión en Reino Unido
En Reino Unido, manifestantes afines a la extrema derecha siguen protestando contra la acogida de inmigrantes tras la inculpación de uno de ellos por agresión sexual. Estas tensiones se producen cuando el número de cruces del Canal de la Mancha alcanzó un récord en el primer semestre del año. El Gobierno acaba de lanzar una nueva medida para perseguir a los traficantes de personas.

Mundo
Obama, Biden o Luther King, o cómo Trump intenta desviar la atención del caso Epstein
Donald Trump arremetió contra Barack Obama y el hijo de Joe Biden, publicó parte de la investigación del FBI sobre Hillary Clinton en 2016 y divulgó documentos relacionados con el asesinato de Martin Luther King en 1968. Pero nada, por el momento, está consiguiendo desviar la atención de los conspiracionistas pro-Trump del escándalo pedófilo-criminal de Jeffrey Epstein.

Mundo
Donald Trump busca consolidar el dominio de la inteligencia artificial estadounidense
El presidente estadounidense Donald Trump reveló el miércoles un plan para favorecer el desarrollo sin obstáculos de modelos de inteligencia artificial (IA) y consolidar el dominio estadounidense en este campo de rápida expansión.

Mundo
Vox propone deportar masivamente a inmigrantes, pero ¿es posible aplicar a España el modelo de Trump?
La ultraderecha cruza una nueva línea: la propuesta de deportaciones masivas, incluidos hijos de inmigrantes nacidos en España. Las declaraciones coinciden con una ola de violencia avivada por simpatizantes de Vox, acompañados de una estrategia digital. Pero la situación también ocurre en medio de un descontento de la población, como señalaron a France 24 en Español habitantes de Torre Pacheco, escenario de una ola de disturbios en los últimos días. ¿Es legalmente posible copiar en territorio español las expulsiones al estilo del presidente de EE. UU.? Lo abordamos.

Mundo
Intensos enfrentamientos entre Tailandia y Camboya dejan una decena de civiles muertos
Este 24 de julio estallaron nuevos enfrentamientos en la frontera entre los ejércitos de Camboya y Tailandia. Aunque los dos países llevan mucho tiempo enfrentados por la demarcación de su frontera, la crisis actual es la más grave desde hace casi 15 años. La embajada tailandesa ha pedido a sus ciudadanos que abandonen Camboya.

Mundo
El Parlamento israelí apoya en un voto no vinculante la anexión total de la Cisjordania ocupada
Este 23 de julio, la Knesset aprobó un texto no vinculante promovido por los partidos cercanos al Gobierno de Benjamin Netanyahu, en donde se apoya la anexión de la totalidad del territorio de Cisjordania ocupada. La decisión fue duramente cuestionada por la Autoridad Palestina, que argumenta que Israel está intentando llevar a cabo un sistema de "apartheid" contra su población.

Mundo
Universidad de Columbia acuerda pago de más de USD 200 millones en enfrentamiento con Trump
La Universidad de Columbia anunció el miércoles que pagará más de 200 millones de dólares al gobierno luego de que la administración del presidente Donald Trump amenazara con retirarle fondos federales por su presunta falta de diligencia para proteger a estudiantes judíos.

Mundo
Israel estudia la respuesta de Hamás sobre una tregua mientras la situación en Gaza se agrava
La oficina de Benjamin Netanyahu confirmó este 24 de julio que recibió la respuesta de Hamás a su propuesta de acuerdo de tregua, y que la está evaluando. Y mientras en Gaza la situación empeora debido a la falta de alimentación, Brasil informó que se unirá a la demanda de Sudáfrica contra Israel por genocidio ante la CIJ.

Mundo
La periodista Laura Santi reaviva el debate de la eutanasia en Italia
"No se preocupen por mí. Llevo conmigo la riqueza de la belleza que me han regalado. Y, por favor, recuérdenme". Con estas palabras, Laura Santi, periodista y activista de Perugia, Italia; daba su último adiós antes de recibir la eutanasia.

Mundo
Gobierno británico anuncia medidas contra traficantes de migrantes
El Reino Unido Reino Unido anunció este miércoles 23 de julio que comenzará a aplicar sanciones contra 25 personas y organizaciones sospechosas de participar en el tráfico de migrantes. El gobierno de Keir Sarmer busca apretar las tuercas para frenar las travesías por el Canal de la Mancha.

Mundo
Japón y Estados Unidos: un acuerdo parcial en medio de la guerra comercial
Washington y Tokio pactaron este martes 22 de julio un nuevo acuerdo comercial que reduce los aranceles sobre ciertos productos japoneses, especialmente los automóviles. Aunque los mercados celebraron este avance, persisten tensiones en torno al acero, el aluminio y el arroz.

Mundo
'Vemos personas desmayarse en la calle': alertan sobre una 'hambruna masiva' en Gaza
Suenan las alarmas ante el rápido deterioro de la situación humanitaria en la Franja de Gaza. Decenas de ONGs advirtieron este miércoles acerca del agotamiento de sus propios equipos y hablan de una “hambruna masiva” en el enclave palestino. Francia además reclamó que se autorice a la prensa internacional ingresar a Gaza. Desde hace casi dos años, el conflicto lo han cubierto exclusivamente periodistas gazatíes, que corren también riesgos por el hambre.

Mundo
Ministra de Cultura francesa enfrentará juicio por corrupción en el caso Carlos Ghosn
La justicia francesa ordenó abrir un juicio penal contra la actual ministra francesa de Cultura Rachida Dati y el exdirigente de Renault-Nissan Carlos Ghosn, por corrupción y tráfico de influencias. Se acusa a Dati de haber recibido 900.000 euros provenientes de una filial de la automotriz cuando ejercía como eurodiputada.

Mundo
En Australia, varias iglesias de Sídney piden ser destruidas para hacer frente a la crisis de la vivienda
La población australiana se enfrenta a una crisis de la vivienda y a un aumento de los precios, especialmente en las principales ciudades como Sídney y Melbourne. La razón de esto es que la oferta de viviendas es demasiado baja en comparación con la demanda, lo que ha provocado que los precios se disparen. Para hacer frente a esta situación, el Gobierno planea construir 1,2 millones de viviendas en los próximos cinco años. Pero las iglesias de Sídney han decidido participar en el esfuerzo, a veces pidiendo la destrucción de sus lugares de culto para construir viviendas.

Mundo
Estudio argentino advierte sobre la nocividad para las mujeres embarazadas de los pesticidas y su ‘efecto cóctel’
Mientras el creciente uso de insumos químicos en la agricultura es cada vez más criticado, un estudio argentino ha analizado lo que se conoce como el "efecto cóctel": el impacto de los pesticidas cuando interactúan entre sí y sus consecuencias en la salud humana.

Mundo
Favores sexuales a cambio de alquiler: una situación que preocupa en Irlanda
La Comisión Europea presentó en marzo su plan europeo para la vivienda asequible. En Irlanda los precios de los alquileres no dejan de aumentar y el país enfrenta una gran crisis de vivienda desde hace varios años. También están surgiendo mayores ofertas de alojamiento a cambio de relaciones sexuales. Estas propuestas se dirigen principalmente a mujeres jóvenes, y en particular a estudiantes internacionales.